miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesEl cooperativismo, herramienta para...

El cooperativismo, herramienta para lograr una vivienda digna en el siglo XXI

Valencia. El director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social de la Generalitat Valenciana, Rafa Miró, ha asegurado que "el cooperativismo es una herramienta idónea para satisfacer las aspiraciones a una vivienda digna y adecuada en el siglo XXI".

Rafa Miró ha clausurado la VII Jornada de Cooperativismo de Viviendas: Respuestas de las cooperativas al derecho a la vivienda, que ha organizado la Federación de Cooperativas de Viviendas de la Comunidad Valenciana (FECOVI) y el Instituto Universitario de Economía Social y Cooperativa (IUDESCOOP), en colaboración con la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, en el marco del convenio firmado hace un año entre estas entidades.

Durante su intervención, el director general ha destacado que "desde la Conselleria de Economía, Industria Turismo y Empleo, se pretende impulsar las cooperativas de vivienda como una fórmula de elección para que los ciudadanos satisfagan sus necesidades de alojamiento en la condiciones más accesibles".

Miró ha explicado que "desde la Generalitat estamos seguros de que la empresa cooperativa es una de las fórmulas más idóneas para dar satisfacción a las necesidades sociales de las personas y de los grupos organizados, porque en la cooperativa, la satisfacción a las necesidades de las personas que se unen en torno a ella, y se realizan desde el impulso y el protagonismo de los interesados, y desde la ausencia de toda especulación o ánimo de lucro en la actuación de la cooperativa con sus socios".

En este sentido, ha recordado que en la Comunidad Valenciana se han registrado un total de 279 cooperativas de viviendas. De ellas, la mayoría están realizando actualmente actividades de promoción, conservación y mantenimiento de viviendas.

Por este motivo, según ha señalado el responsable autonómico, la Generalitat está promoviendo jornadas como la celebrada hoy en Castellón con el objetivo de facilitar intercambio de experiencias y buenas prácticas, sobre las cooperativas de viviendas y las diversas formas del alojamiento cooperativo, en la Comunidad Valenciana, España y Europa, fomentando la cooperación con los representantes de colectivos o grupos vinculados por los caracteres o problemática específicas de sus necesidades de vivienda en la búsqueda y diseño de fórmulas cooperativas de satisfacción de las mismas.

Miró también ha manifestado que "este tipo de cooperativismo puede contribuir a ofrecer viviendas de calidad a los ciudadanos a través de diversas vías, generando nuevas viviendas familiares en propiedad o uso, rehabilitando viviendas, posibilitando alojamientos particulares para jóvenes, mayores y colectividades, y desarrollando numerosos servicios a partir de estas iniciativas en beneficio de las comunidades en las que se han asentado".

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...