miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoCierran hostales legales por...

Cierran hostales legales por la apertura de establecimientos ilegales

Madrid. Siempre ha habido quien ha querido sacar provecho del alquiler ilegal de habitaciones en sus propias casas. Sin licencia, sin facturas, sin pagar impuestos y, claro, fuera del foco de las inspecciones sanitarias y de seguridad, algunos avispados propietarios sacan provecho encubierto de estos arrendamientos clandestinos.

El problema es que ahora, con la crisis, la cosa ha ido a más y está afectando de lleno a un sector que, solo en Madrid, ha visto cómo en los dos últimos años ha perdido un 15% de establecimientos. La culpa, en buena parte, las cerca de 10.000 camas ilegales que se ofrecen a turistas, no con todas las comodidades que da un hostal u hotel acreditado, pero sí a un precio mucho más asequible.

Y, además, lo hacen, denuncia el  presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de la Comunidad de Madrid, Jesús Martín, sin cortarse un pelo, con total impunidad y en las grandes centrales de reservas de Internet. “El cliente cree que está reservando un alojamiento legal que cumple con la normativa porque se anuncian por estos canales legales”, lamenta Martín.

Algunos empresarios de las zonas más céntricas de la capital han echado cuentas, y han llegado a la conclusión de que al menos la mitad de la rebaja en un 30% de la facturación registrada en los últimos años se debe a este intrusismo descontrolado.

Y el fenómeno va a más. Con vistas al próximo ‘megapuente’ de la primera semana de mayo, algunos empresarios están viendo cómo se cancelan reservas apalabradas desde hace tiempo. Y algunos no salen de su asombro. Los mismos que tenían pensado alojarse en su establecimiento, son los mismos que lo hacen justo enfrente, al otro lado de la calle, en uno de estos apartamentos ilegales.

El problema no tiene fácil solución. Alquilar un apartamento se puede alquilar, pero siempre que todo el edificio se destine por completo a este uso. Desde la Consejería de Turismo de la Comunidad de Madrid se está ultimando un decreto con el que pretende resolver en parte el problema, aunque son conscientes de las dificultades de demostrar que en una casa se llevan a cabo estas prácticas.

Un paso importante sería el de legislar en el sentido de que el empresario ilegal pueda participar en el mercado, ¿cómo? Pues, entre otras cuestiones, el de intentar que las grandes centrales de reservas de Internet tomen cartas en el asunto, de manera que den de baja a los establecimientos no acreditados legalmente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...