Madrid. El Banco de España ha publicado los balances de las Instituciones Financieras Monetarias (IFM) a 28 de febrero de 2013. Al igual que ocurriera con los datos de los balances correspondientes a diciembre de 2012 y, por razones similares, los balances de febrero muestran una reducción en el saldo de préstamos que, en su mayor parte, no corresponde a ninguna reducción en el flujo del crédito a familias y empresas españolas, y sólo refleja el efecto contable de operaciones relacionadas con la Sareb.
En cumplimiento de las disposiciones del Memorando de Entendimiento firmado por las autoridades españolas y europeas el 20 de julio de 2012, las entidades de crédito españolas encuadradas en el denominado “Grupo 2” transfirieron en febrero a la Sareb una serie de préstamos y activos inmobiliarios, como ya hicieron las entidades del “Grupo 1” en diciembre. Como contrapartida, recibieron valores emitidos por la Sareb.
Con carácter general, esta operación no ha tenido ningún efecto genuino directo sobre los flujos de financiación recibidos por las familias y las empresas españolas. Sin embargo, estos movimientos de préstamos, valores y activos inmobiliarios entre las diferentes instituciones involucradas sí tienen un impacto sobre los balances de las IFM que difunde el Banco de España.
Más concretamente, el saldo de los “préstamos a los otros sectores residentes”, entre los que se encuadran las familias y las empresas españolas, se vio afectado en el mes de febrero por un descenso de aproximadamente 20.000 millones de euros que se debe exclusivamente a la transferencia de préstamos a la Sareb. Estos créditos no han sido cancelados, sino meramente desplazados a
otra institución, la Sareb, que a efectos estadísticos se encuadra dentro de un sector institucional distinto de las IFM.