domingo, 14 septiembre 2025
Newsletter

¿Podrá vender la Sareb 12.000 inmuebles en 2013?

Madrid. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, no suele cortarse lo más mínimo a la hora de hacer previsiones de lo que pueda pasar en el futuro. Como son gratis, qué más da ocho que ochenta.

Recuerdan cuando hace más de un año presentaba el primero de los dos Reales Decretos de saneamiento de la exposición inmobiliaria del sector financiero como la panacea que lo iba a poner todo en orden, que el crédito iba a aflorar de una manera inevitable en la economía productiva, y que todo nos iba a ir a las mil maravillas.

Evidentemente no ha sido así y, desde entonces, un nuevo Real Decreto se tuvo que aprobar que, como quedó demostrado inmediatamente, también se quedó corto en sus objetivos, al que sobrevino el ya conocido rescate de los 40.000 millones que hubo que pedir para, a la vista del agujero de Bankia y de otras entidades, evitar la quiebra del Estado.

Pues bien, ayer volvió el ministro a hacer uno de esos vaticinios que no se sabe muy bien por donde cogerlo. Soltó sin inmutarse, en la comisión de Economía en el Congreso, que existe la previsión de que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) logre ingresar en 2013 unos 1.500 millones por la venta de activos.

Pues ya pueden empezar a hacer caja. Para alcanzar ese dineral tendrían que vender no menos de 12.000 viviendas, garajes, locales y todo lo que se ponga a tiro en los nueve meses que restan de año. Supondría desprenderse de aproximadamente el 3% de los activos que el ‘banco malo’ ha recibido de las entidades financieras nacionalizadas.

Un vaticinio que llega cuando todavía no se cuenta con ese plan de negocio que está elaborando KPMG ni con las valoraciones que están llevando a cabo medio millar de especialistas contratados al efecto, y que no tendrán los datos hasta el inicio del próximo verano.

Como el propio De Guindos confirmaba en la comisión,  se ha encargado un detallado proceso de revisión jurídica, inmobiliaria y contable de cada uno de los activos, y con sus resultados se terminará de perfilar el detalle de la revisión del plan de negocio, que prevé una estrategia específica para cada tipo de activo en función de su naturaleza y de su calidad crediticia.

Algo no cuadra. Si todo está pendiente de tantas valoraciones y planes a seguir, con qué base se atreve el ministro a decir que se van obtener unos 1.500 millones por la venta de activos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS