viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

IU-Madrid propone aplicar un impuesto progresivo a las viviendas vacías

Madrid. El coordinador general de IUCM, Eddy Sánchez, ha propuesto el establecimiento de un impuesto sobre las viviendas vacías, “se trata de establecer un canon parafiscal en función del valor escriturado de la vivienda, a partir de los seis meses de su puesta en el mercado, que sería equivalente al IBI en el primer ejercicio, con crecimientos anuales del 10% mientras se mantenga vacía”. Sánchez ha realizado esta propuesta tras la reunión que una delegación de IUCM ha mantenido con la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid.

Igualmente, ha reclamado “el derecho de retracto sobre vivienda protegida, llegando a la expropiación forzosa en el caso de que se detecten aumentos de renta que la hagan incompatible con el carácter protegido de la vivienda, no la utilicen como domicilio habitual o la mantengan deshabitada durante un año”.

El dirigente de IU ha recordado que “el stock de vivienda vacía en la Comunidad de Madrid siempre ha sido muy alto y la crisis de la burbuja inmobiliaria no ha hecho sino aumentarlo”. En este sentido, ha señalado que “es bastante probable que la suma de la vivienda vacía tradicional más las 120.000 viviendas vacías que se estima ha dejado la crisis, mantengan la vivienda desocupada alrededor de las 300.000 de la que un alto porcentaje es vivienda protegida”.

Sánchez también ha denunciado que “las entidades financieras, como principales tenedoras de vivienda vacía, están afectando a los municipios madrileños en la medida en que no están pagando el IBI de la vivienda adjudicada”.

En el ámbito municipal, IUCM propone que, de conformidad con la Ley Haciendas Locales, se establezca un recargo del 50% de la cuota líquida del impuesto, para los inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados y hayan sido atribuidos a entidades financieras. Si el periodo en el que permanezca vacía la vivienda supera los seis meses, el recargo ascenderá al 100% de la cuota líquida del impuesto.

“El objetivo es la creación de un parque público de vivienda en alquiler para poder afrontar la nueva situación económica y social”, ha señalado. Estas y otras medidas formarán parte de la Proposición No de Ley que la portavoz de Economía y Hacienda, Libertad Martínez, llevará al parlamento regional próximamente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...