domingo, 14 septiembre 2025
Newsletter

El precio de la vivienda continúa a la baja en febrero con una caída interanual del 10,37%

Madrid. El precio de la vivienda sigue la tendencia a la baja. La vivienda de segunda mano en España registra en febrero de 2013 un precio medio por metro cuadrado de 1.863 euros. El informe mensual de precios de venta elaborado por www.pisos.com indica que el ajuste interanual es del -10,37%, ya que en febrero de 2012 el precio medio se situaba en 2.079 euros por metro cuadrado. En enero de 2013 el precio registrado fue de 1.877 euros por metro cuadrado, por lo que la caída mensual es del -0,72%.

El ajuste que todavía le queda a los precios es uno de los debates más vivos dentro del mercado de la vivienda, sobre todo por la posible influencia de la actividad de la Sareb o ‘banco malo’. Para Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, en un principio, “los descuentos con los que vendan las entidades sus pisos presionaría en mayor medida al resto de la oferta de vivienda de segunda mano, pero todo depende de si, tal y como se dijo en su presentación, la Sareb considera la venta minorista como algo puramente residual”.

Sin embargo, si hubiera que buscar la auténtica polémica sobre la que gira la actualidad inmobiliaria es el sistema hipotecario. La Iniciativa Legislativa Popular sobre la dación en pago universal con carácter retroactivo ha pasado el primer filtro en el Congreso, por lo que su puesta en marcha será, al menos, debatida. “La aplicación sin restricciones de la entrega al banco de la vivienda como método para cancelar la deuda introduciría un desequilibrio financiero importante”, estima Alemany, que no duda en señalar que “hacen falta medidas para aliviar la situación dramática que atraviesan muchas familias, pero también es necesario medir las consecuencias de una solución general que podría comprometer nuestra economía”.

Guipúzcoa es la provincia más cara y Cuenca la más barata

El informe mensual de pisos.com refleja que las regiones más caras en febrero de 2013 son País Vasco (3.377 €/m²), Madrid (2.360 €/m²) y Baleares (2.173 €/m²), y las más baratas son Castilla-La Mancha (1.107 €/m²), Extremadura (1.364 €/m²) y Comunidad Valenciana (1.489 €/m²). Frente a febrero de 2012, ninguna autonomía incrementa sus precios de venta. Los ajustes más intensos se dan en Aragón (-16,16%), Navarra (-13,70%) y Cataluña (-12,26%).

Respecto al año pasado, no se registran repuntes en ninguna provincia, mientras que los descensos los lideran Jaén (-36,37%), Huesca (-21,25%) y Cuenca (-19,90%). En la clasificación de las provincias por precio, en febrero de 2013 la primera posición es para Guipúzcoa, con 4.085 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (3.293 €/m²) y Madrid (2.360 €/m²). En el lado opuesto se encuentra Cuenca, que cierra la clasificación con 810 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas son Ciudad Real (945 €/m²) y Toledo (997 €/m²).

Las capitales que incrementan su precio al tomar como referencia febrero de 2012 son Palencia (0,45%) y Ourense (0,33%). Las que más han bajado resultan ser Jaén (-31,77%), Sevilla (-25,80%) y Cuenca (-18,29%). Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián es la más cara, con 4.833 euros por metro cuadrado. Le siguen Bilbao (3.490 €/m²) y Barcelona (3.199 €/m²). La capital de Cuenca cierra la tabla con 1.315 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas son Lleida (1.322 €/m²) y Ávila (1.335 €/m²).

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS