martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Aprobadas las líneas de trabajo del comité español de normas sobre Ciudades Inteligentes

Madrid. . El Comité Técnico de Normalización sobre Ciudades Inteligentes, creado el 10 de diciembre en el seno de AENOR con el apoyo de la SETSI, ha aprobado las líneas principales de trabajo para la elaboración de normas técnicas que impulsarán las Ciudades Inteligentes. Así se ha acordado en la segunda reunión del comité AEN/CTN 178, celebrada esta mañana en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En la misma han participado cerca de 200 expertos que trabajan activamente en la elaboración de normas técnicas sobre Ciudades Inteligentes.

Las normas técnicas contienen las buenas prácticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones y para la sociedad en general. Las normas se elaboran con la participación de las partes implicadas en cada caso, estando al alcance de todos.

En la reunión, se ha acordado el ámbito de trabajo de normalización en 5 campos: Semántica e Indicadores, Infraestructuras, Gobierno y Movilidad, Energía y Medio Ambiente, y Destinos Turísticos, tras aprobarse la constitución de este último subcomité en el seno de AENOR. Esta Entidad es legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España y representante español ante ISO (Organización Internacional de Normalización).

Este Comité es el responsable de la emisión de la postura nacional ante las cuestiones que se planteen en los Comités Internacionales de Ciudades Inteligentes y elaborará normas técnicas y documentos nacionales (normas UNE) que den respuesta a las demandas existentes en la industria nacional y en las Administraciones Públicas.

Asimismo, se han elegido a los presidentes y vicepresidentes de los subcomités, que deberán coordinar los trabajos de elaboración de las distintas normas:

– Subcomité 1 de Infraestructuras:

o    presidente: Carlos Ventura (Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid).

o    vicepresidente: Mario Cortés (Ayuntamiento de Málaga)

– Subcomité 2 de Indicadores y Semántica:

o    presidente: José Antonio Teixeira (Ayuntamiento de Santander).

– Subcomité 3 de Gobierno y Movilidad:

o    presidente: Modesto Mezquita (Ayuntamiento de Valladolid).

o    vicepresidente: Ana Pérez Sánchez (SETSI).

– Subcomité 4 de Energía y Medio Ambiente:

o    presidente: Mario Cortés (Ayuntamiento de Málaga).

o    vicepresidente: María Cruz Ferreira-Costa (Ayuntamiento de Murcia).

– Subcomité 5 de Destinos Turísticos:

o    presidente: Antonio López de Ávila (SEGITTUR). 

o    vicepresidente: José Ignacio Sánchez-Valdenebro (Red.es).

Además, se han presentado las actuaciones en curso. Por ejemplo, en el campo internacional actualmente se trabaja en tres proyectos de normas ISO relacionados con los Indicadores para los servicios y la calidad de vida de los ciudadanos; Infraestructuras urbanas y Gobierno del desarrollo sostenible de las ciudades. Mientras, en Europa se está valorando la posibilidad de iniciar trabajos en este campo en el seno del Comité Europeo de Normalización (CEN) para colaborar con la iniciativa internacional y desarrollar normas en el entorno europeo.

AENOR y la SETSI firmaron un convenio para fomentar la normalización en el campo de las Ciudades Inteligentes y contribuir, de esta manera, a su implantación y despliegue en España. El convenio fue suscrito por el Director General de AENOR, Avelino Brito y el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, en el acto de apertura de la reunión de constitución del Comité.

El Comité español cuenta con representantes de todos los sectores y partes interesadas: infraestructuras urbanas (logística, transporte de mercancías y personas, suministros, etc); edificación; energía y medio ambiente; servicios urbanos; turismo; ocio; accesibilidad y Administraciones Públicas.

El presidente del Comité AEN/178 es Juan Corro, Director del Gabinete del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, mientras que la secretaría técnica la desempeña AENOR.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...