Badajoz. El secretario general de Empleo, Actividad Emprendedora e Innovación Tecnológica de la Junta de Extremadura, Sergio Velázquez, y el director general de Incentivos Agroindustriales y Energía, Juan José Cardesa, han presentado el Foro Biomasa, que se celebrará el próximo día 6 de marzo en las instalaciones de IFEBA, en Badajoz.
El Ejecutivo extremeño ha organizado el Foro Biomasa con el objetivo de promover la cooperación transfronteriza entre empresas y administraciones de la Comunidad Autónoma y las regiones fronterizas portuguesas, Centro y Alentejo para potenciar la cadena de valor de la biomasa.
Según Velázquez, asistirán a esta actividad unas 200 personas representantes de empresas, instituciones y organismos que participarán en talleres de trabajo y reuniones empresariales para encontrar nuevos socios y proveedores y en las que tendrán oportunidad de conocer las últimas tendencias y las nuevas tecnologías aplicadas al sector.
Este encuentro de carácter multisectorial es una iniciativa desarrollada en el marco del proyecto transfronterizo Cavatrans. Foro Biomasa es un evento abierto que brinda a los participantes la oportunidad de hacer nuevos contactos, introducir sus negocios en el ámbito internacional y encontrar nuevos socios y proveedores, además de conocer las últimas tendencias y las nuevas tecnologías aplicadas al sector.
El director general ha destacado la importancia de la biomasa como productora de energía en cuanto que tiene un alto componente social y elevada influencia en el desarrollo rural por la generación de empleo que contribuyen a fijar la población y a vértebra el territorio.
Se ha referido igualmente Cardesa al relevante papel que juega este tipo de energía en mejorar el medio ambiente ya que reduce considerablemente la emisión de gases de efecto invernadero y el uso de materiales procedentes de aprovechamientos forestales para la producción de energía posibilita la limpieza de áreas forestales y reduce en un 70 por ciento el riesgo de incendios.
Además la biomasa permite el tratamiento sostenible de los residuos agrícolas mediante el aprovechamiento energético de los mismos.
La biomasa es un sector estratégico para la región que cuenta con recursos propios disponibles que la sitúan en el quinto lugar de entre las comunidades autónomas y su desarrollo permitirá el ahorro en la factura energética y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles.
La situación del sector, con la supresión de primas a las energías renovables, pudiera afectar a los proyectos que están pendientes en Extremadura, 22, de los que uno ya está en funcionamiento, en Miajadas, y el otro, en construcción, en Mérida. El restocuenta con la autorización administrativa del Gobierno extremeño para poder ponerse en marcha cuando se aclare la situación.
PROGRAMA DE FORO BIOMASA
En cuanto al Foro Biomasa, Sergio Velázquez ha detalado la programación de esta jornada en la que se han organizado encuentros comerciales, talleres, mesas redondas y espacios de exposición y asesoramiento.
Así, la mesa redonda ‘Presente y futuro de la Biomasa en la Raya’, en la que intervendrán el director general de Incentivos Agroindustriales y Energía, Juan José Cardesa, así como especialistas y consultores de empresas extremeñas y portuguesas, abordará la incidencia de la biomasa en la generación de empleo; las oportunidades de negocio que representa para sectores afectados por la crisis; y el ahorro económico y energético que supone el uso de este recurso para determinados perfiles de consumidores.
En cuanto a los talleres de trabajo acercarán a los participantes recursos y contenidos prácticos para analizar las potencialidades de la biomasa. Tendrán un formato de ponencias breves y girarán en torno a cuatro temáticas como son ‘El ahorro económico de la biomasa’; ‘El potencial del biogás en La Raya’; ‘Calderas y estufas de biomasa’; y ‘Centros logísticos. Un modelo de negocio innovador’.
Además se ha reservado un área para Casos de Éxito, donde se desarrollará la ponencia ‘Buenas prácticas en torno a la cadena de valor de la biomasa’, en el que se explicarán algunas iniciativas exitosas relativas a la cadena de valor de este recurso.
También se ha dedicado un espacio que contará con cinco áreas permanentes de exposición, donde se exhibirán calderas y otra maquinaria, muestras vegetales y otros productos así como proyectos, denominados Biomasa Tecnológica; Biomasa Asistencia; Biomasa Promoción; Biomasa Autóctona y Biomasa Experiencia.
