Madrid. El Consejo de Administración de NH Hoteles ha aprobado dos acuerdos estratégicos. Por un lado, la incorporación del Grupo chino HNA al accionariado de la Compañía con un 20% y una aportación de 234 millones de euros (3,8 euros por acción), y por otro la firma de un acuerdo de intenciones para una alianza estratégica con el fondo de inversión estadounidense Hospitality Properties Trust (HPT), mediante la cual, NH Hoteles recibirá un préstamo de 170 millones de euros, se venderán cinco hoteles en Latinoamérica por valor de 70 millones de dólares a través de un sale & management-back, y se creará un ‘joint venture’ para reformar y gestionar el NH Jolly Madison de Nueva York.
Estos acuerdos persiguen obtener recursos financieros que permitan al Grupo cumplir sus compromisos, reducir su deuda y generar capacidad de inversión para reformar activos estratégicos y seguir creciendo.
Acuerdo con HNA
El Consejo de Administración de NH Hoteles ha acordado la entrada del Grupo HNA en el accionariado de la Compañía. El acuerdo global, que supone un importante paso estratégico para NH Hoteles, dará lugar a la adquisición de un 20% de NH Hoteles, la constitución de una joint venture que posibilite la entrada de la Compañía en el mercado chino, uno de los de mayor crecimiento a nivel mundial; y la creación de una alianza comercial que favorezca las oportunidades de venta cruzada, señalando a NH Hoteles como la hotelera de referencia para los viajeros de HNA.
La entrada en el accionariado, por un importe total de 234 millones de euros, será realizada vía ampliación de capital con exclusión del derecho de suscripción preferente. De esta forma, HNA se convertirá en un nuevo accionista de referencia de la compañía española.
El acuerdo cuenta con la aprobación de las autoridades regulatorias chinas y prevé la incorporación efectiva de dos consejeros del Grupo HNA al Consejo de NH Hoteles. En este sentido, el Grupo HNA ha depositado 20 millones de dólares en una cuenta (escrow) para garantizar el buen fin de la ampliación.
El acuerdo de desarrollo en China entre NH Hoteles y HNA contempla la posible aportación a una sociedad de nueva creación de la gestión de algunos de los actuales hoteles de HNA que se adecuen a la imagen de marca y segmento característicos de NH Hoteles.
La sociedad conjunta se beneficiará por tanto de los sistemas de gestión, fidelización y reservas de NH Hoteles, utilizará su marca en China y al mismo tiempo se apoyará en el conocimiento y capacidad de acceso local del grupo HNA para identificar las mejores ubicaciones hoteleras, equipos de dirección locales y logística general del grupo en el mercado chino.
La operación se complementa con la estrategia actual de NH Hoteles de crecer bajo fórmulas poco intensivas de inversión en activos fijos (assetâ€Âlight), como es la gestión de hoteles propiedad de terceros.
Acuerdo con HPT
Por otro lado, el Grupo hotelero firmará un acuerdo de intenciones e iniciará un periodo de negociación en exclusiva con el fondo de origen norteamericano HPT para la puesta en marcha de una serie de inversiones hoteleras en Latinoamérica, Europa y EEUU. El acuerdo está sujeto a due diligence y documentación final.
Los términos del acuerdo se basan en tres aspectos fundamentales:
†NH Hoteles vendería cinco hoteles (804 habitaciones) en Latinoamérica (México, Colombia, Uruguay y Chile) por aproximadamente 70 millones de dólares HPT, para comenzar a operarlos bajo contratos de gestión a largo plazo con una duración de 20 años con opción de renovación.
†La segunda parte del acuerdo hace referencia a la gestión del hotel NH Jolly Madison Tower de Nueva York. HPT firmaría una joint venture con NH Hoteles para adquirir conjuntamente la plena titularidad de este establecimiento e iniciar un proceso de remodelación.
†Por último, NH recibiría además un préstamo de 170 millones de euros por parte de HPT, que estaría garantizado mediante la hipoteca de cuatro hoteles, ubicados en Europa. Ambas partes esperan que una vez concretada la transacción â€Âdetallada en la carta de intenciones anunciada se inicie una relación a largo plazo entre ambas compañías, especialmente en el norte y sur de América, con la posibilidad de extenderla a otros países.
Federico González Tejera, consejero Delegado de NH Hoteles, ha afirmado que “estas dos operaciones estratégicas son fundamentales para hacer frente a nuestros compromisos, financiar nuestro plan de negocio e impulsar una estrategia de crecimiento que lleve a NH Hoteles a una posición global de liderazgo. Ambos acuerdos demuestran la solidez y valor de la marca NH en el sector hotelero mundial que tiene la capacidad para atraer unos socios de referencia en el ámbito global”.