Madrid. Con el auditorio de la IESE Business School al completo, se ha celebrado hoy la Jornada “La nueva Socimi como elemento dinamizador del mercado inmobiliario”, dirigida a gestores patrimonialistas, empresas promotoras y constructoras, family offices e inversores patrimonialistas en bienes inmuebles, pequeños propietarios e instituciones financieras.
La opinión más repetida y consensuada que han expuesto todos los ponentes en la Jornada, se refiere a que la nueva Ley que regula a las Socimi aprobada el pasado diciembre, ofrece un marco legal favorable a lo que el sector privado venía reclamando y, en consecuencia, las nuevas Socimi se adaptan mucho mejor a las necesidades de un sector inmobiliario y de inversión en proceso de reconversión forzosa.
La Jornada ha tratado de responder a las siguientes preguntas: ¿qué es y cómo se estructura una Socimi dentro del nuevo marco legal y cuáles son los aspectos legales, regulatorios y fiscales del nuevo régimen?. Además, se han escuchado en la Jornada las ponencias de representantes de compañías del sector inmobiliario acerca de cuál será su estrategia inmobiliaria y, en general, la del conjunto de las empresas del sector, con este nuevo marco regulatorio.
La apertura de la Jornada ha sido presentada por el Profesor Jose Luis Suárez, Director Académico del Center for International Finance del IESE, quien ha afirmado que “Las nuevas Socimi pueden ser el deseado elemento catalizador de un sector más diversificado y profesional”.
El profesor Suarez ha definido a la Socimi como una figura equivalente a la que tienen todos los países de nuestro entorno, en referencia a los REIT (Real Estate Investment Trust) que tanto éxito tienen desde la década de los años 60, sobre todo en Estados Unidos y el Reino Unido.
En este sentido, el ponente ha mencionado que España está fuera del ranking europeo de inversión inmobiliaria donde están países como Polonia o Turquía, hecho que se ha debido a que nuestro país no tenía un instrumento de inversión adecuado. “Con la reforma aprobada el pasado diciembre -ha afirmado Jose Luis Suarez-, las Socimi pueden dar mucho juego. Sólo hay que ver el tipo de Reit que existen por ejemplo en Estados Unidos: de deuda, de circuito de vallas publicitarias, de activos sostenibles… En España podemos llegar también a eso”.