domingo, 12 octubre 2025
Newsletter

Alquilar un piso del Fondo Social de Viviendas no resulta fácil

Madrid. Es cierto que no hay que seguir ninguna pauta, que cada uno puede hacerlo como quiera, pero sí que se podría haber implementado un criterio con una cierta uniformidad para que los interesados que, además, cumplan los requisitos, puedan alquilar una de las casi 6.000 viviendas del Fondo Social de  Viviendas destinadas a familias que han sido desalojadas de sus viviendas, creado por un Real Decreto el pasado mes de noviembre.

Pero no. Cada una de las entidades financieras lo ha hecho a su modo, e incluso en algún caso la información relativa a este asunto, a un mes de vista de que supuestamente se entreguen las primeras unidades, no resulta del todo accesible.

En este sentido, Servihabitat, el portal de CaixaBank, es el que más datos de interés ofrece a los interesados. Además de los aspectos generales, como recogen el resto de entidades financieras sumadas al fondo, comenta cómo las 850 viviendas aportadas serán distribuidas en cuatro convocatorias, y que en la primera, entre el pasado 15 de febrero y el próximo 31 de marzo, se ofertan 200 viviendas. Es cierto que en este caso se ofrece hasta el precio, aunque llama la atención el hecho de que en esa oferta no se incluya ningún inmueble en ninguno de los municipios de la Comunidad de Madrid.

Sabadell, en la home de Solvia, su portal inmobiliario, tiene también un enlace específico, un banner móvil, al Fondo Social de Viviendas, pero la información recogida sobre los inmuebles disponibles se limita a señalar la localidad donde se encuentra la vivienda, sin más detalles, y su superficie. Aquellos interesados en conocer más detalles deberán ponerse en contacto con el banco a través de un correo electrónico.

El Banco de Santander, a través de una pestaña en la página de inicio del portal Altamira, dirige hacia el Fondo Social de Viviendas, donde los interesados pueden descargarse un modelo de solicitud y tienen a su disposición el listado de viviendas, en el que, además del municipio donde se encuentran y su superficie, amplía la información con el número de dormitorios y baños disponibles en cada vivienda.

Y Bankia, la que más viviendas aporta al fondo, da información detallada de cómo funciona a través de un enlace en el inicio de su página web corporativa , no desde bankiahabitat.es, pero el detalle de los inmuebles resulta mínimo, limitado a recoger la localidad donde se ubica el inmueble. Ni superficie, ni dormitorios, ni nada de nada.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...