lunes, 15 septiembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasEl patrimonio inmobiliario de...

El patrimonio inmobiliario de los españoles se ha depreciado en 1,1 billones entre 2008 y 2012

Madrid. A principios de la pasada década, en 2001, el parque de viviendas en España rozaba los 21 millones de viviendas, siendo Andalucía con más de 3,5 millones donde había el mayor número, seguida de Cataluña con 3,3 millones, y luego la Comunidad Valenciana y Madrid con 2,5 millones. En el año 2012 la cifra habría pasado a 26 millones, manteniéndose el mismo orden por comunidades autónomas, según datos recogidos en el Observatorio Inmobiliario de Euroval correspondiente al mes de febrero.
Para aproximarnos a la riqueza inmobiliaria tomamos el número de viviendas, los metros cuadrados medios por vivienda, y el precio por metro cuadrado. Así medida, la riqueza inmobiliaria era en 2012 de 4,6 millones de millones de euros, un 7,42% menos que en 2011 que alcanzó los 4,97 millones de millones, con una pérdida anual de 369.033 millones de euros.

Si tomamos 2008, el año en que el patrimonio alcanzaba sus valores más altos, 5,7 millones de millones, y lo comparamos con 2012, la pérdida de riqueza se estima de 1,1 billones de euros, esto es una caída del patrimonio inmobiliario del 20% en sólo cuatro años.

Para sacar conclusiones de estos cálculos hay que tener en cuenta que se hacen sobre precios por metro cuadrado medios de vivienda (vivienda tipo), que difieren en el tiempo y por comunidades autónomas y van de 90 metros cuadrados en el País Vasco, a 134 en Navarra, 133 en Castilla la Mancha y 131 en Baleares. Los precios tampoco tienen en cuenta la calidad de la vivienda.

El aumento del patrimonio se debe a dos factores, número de vivienda y precio; en España, como vemos, ambos factores son significativos en el incremento de la riqueza inmobiliaria, pero el fuerte aumento de los precios y su posterior caída es lo que explica actualmente la pérdida de valor. Desde 2008 a 2012 el número de viviendas crece un 4%, con lo que en estos cuatro años tenemos un millón de viviendas más en un parque que en total vale 1,1 millones de millones de euros menos.

El mayor patrimonio inmobiliario está en Cataluña, con 1.024 miles de millones; le sigue Madrid con 910, y Andalucía con 880 miles de millones. En estos cuatro años a que nos estamos refiriendo, de 2008 a 2012, en Cataluña y Andalucía el patrimonio ha perdido un 20%, y un 25% en Madrid, que es la comunidad donde la pérdida ha sido mayor. Las menores pérdidas corresponden a Extremadura, Asturias, Cantabria, País Vasco y Galicia, entre un 8% y un 14%. La mayoría de las comunidades autónomas pierden entre un 15% y un 20% de su riqueza inmobiliaria.

En el Observatorio Inmobiliario puede verse el caso de Andalucía, donde se aprecia cómo el valor del parque de viviendas crecía a tasas que superaban el 20% en los primeros años de la década 2000, junto con los precios, hasta alcanzar su valor más alto en 2008. Aquí se ve claramente que el incremento de patrimonio no se debe principalmente al número de viviendas, sino a los precios, ya que el valor crecía a tasas superiores al 20%, mientras que el número de viviendas suponía una cifra similar (24%) para toda la década.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS