viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

¿A qué espera el Gobierno para vender edificios del Estado?

Madrid. Aquí seguimos, sin cuadrar las cuentas por ningún lado, con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, diciendo que sí, que todo va sobre ruedas, para que luego salgan los datos de déficit hasta septiembre, y resulta que los gastos del conjunto de las Administraciones Públicas superaban ya en esa fecha a los ingresos en 55.348 millones de euros, un 5,3%  de déficit, lo que supone, salvo que en los apenas diez días hábiles que quedan para acabar el año lleguen a las arcas del Estado una riada de miles de millones de euros, que ese objetivo del 6,3% se incumplirá con creces.

Entre esos ingresos extraordinarias podrían haber llegado los procedentes de la venta de patrimonio inmobiliario del Estado. Pero no. El plan anunciado hace ocho meses por la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría lo deben se seguir peinando.

Hace dos meses, desde Patrimonio del Estado se comentaba la posibilidad de que las primeras ventas se podrían producir a lo largo de 2013. ¿Por qué esperar tanto? Si lo hacen con la expectativa de obtener un mejor precio, la situación no tiene visos de ser mejor dentro de unos meses que ahora. Es más, ni el más optimista de los consultores pondría la mano en el fuego para asegurar una mejoría del mercado a medio plazo.

Los mismos responsables mantienen su estrategia de esperar a ver qué pasa, con vistas a cerrar operaciones cuando se recupere el mercado y así evitar que los activos se devalúen. Estrategia errónea a la vista de los precios que el Ayuntamiento de Madrid está obteniendo con la venta de algunos de los inmuebles más señeros en la zona prime de la capital.

Si los chinos del banco ICBC han pagado al Consistorio capitalino apenas 22 millones por los 7.337 metros cuadrados del edificio ubicado en el paseo de Recoletos, 12 –o sea, con un precio unitario del metro cuadrado de 3.000 euros– no hay margen alguno para pensar, como algunos están barajando en Hacienda, que al Estado se los vayan a comprar a 4.000 euros. Porque esa es la cantidad con la que se piensa vender el primer lote de cien inmuebles en el centro de Madrid, de cara a obtener por ellos unos 2.000 millones de euros. Si se obtienen por ellos 1.400 o 1.500 millones ya sería una buena operación con la que está cayendo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...