domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosImpuestosEl régimen fiscal de...

El régimen fiscal de las nuevas SOCIMIs es similar al que tienen los REITs europeos

Madrid. En un ambiente de gran expectación por lo novedoso de la reforma de la Ley 11/2009 que aprobará próximamente el Gobierno y que afectará a las denominadas SOCIMIs, Sociedades Cotizadas de Inversión en el Mercado Inmobiliario, se ha celebrado hoy en el Palacio de la Bolsa de Madrid la Jornada “Oportunidades y aspectos claves de las nuevas SOCIMIs”, dirigida a gestores patrimonialistas, empresas promotoras y constructoras, family offices e inversores patrimonialistas en bienes inmuebles, pequeños propietarios e instituciones financieras.

La apertura de la Jornada ha sido presentada por el Subsecretario de Estado de Economía y Competitividad, D. Miguel Temboury, quien ha afirmado que “la finalidad de la reforma que promueve el Gobierno es el fomento del alquiler, ya que la tasa en España ronda el 17% y la media europea llega al 30%”. Para el Subsecretario de Estado las condiciones han cambiado para una gran cantidad de españoles. Por un lado hacen falta viviendas pequeñas y baratas para que los jóvenes puedan emanciparse y, por otro, la flexibilidad del mercado laboral español hace que exista una gran movilidad geográfica en las empresas, motivo por el cual muchas veces es preferible alquilar la vivienda de forma temporal, antes que comprarla.

Las SOCIMIs son un instrumento de inversión inmobiliaria y nula fiscalidad asociado al mercado del alquiler, cuyo Proyecto de Ley publicado el pasado 7 de septiembre en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, modifica sustancialmente su actual régimen legal, regulatorio y fiscal. Si bien fueron creadas originalmente inspirándose en las REIT (Real Estate Investment Trust) que funcionan de forma muy satisfactoria en Europa (Francia e Inglaterra, fundamentalmente) y Estados Unidos, ninguna SOCIMI ha salido a cotizar en Bolsa desde la aprobación de la Ley en 2009. Este decepcionante resultado se ha debido, en un contexto bursátil e inmobiliario difícil, a los requisitos de free float del 25% y difusión (mínimo de 100 inversores), exigidos para cotizar en el Mercado Continuo.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...