Madrid. La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha intervenido en el Encuentro sobre el Sector Ferroviario organizado por Unidad Editorial donde ha destacado que en 2012 se va a finalizar la obra de infraestructura de Barcelona con la frontera francesa para que a partir de abril de 2013 pueda estar en servicio la conexión de alta velocidad entre España y Francia.
“El Corredor Mediterráneo es una gran prioridad”, ha afirmado Pastor, quien ha destacado que el proyecto ya está en marcha y cuenta con una inversión prevista en los PGE de 2013 de 1.079 millones de euros. Esta cantidad representa el 22,4% de la inversión en ferrocarril del año 2012 y el 23% de la de 2013.
Ana Pastor se ha referido a las inversiones ferroviarias para el año 2013, que ascienden a 4.705 millones de euros, un 47% del total de inversión del Grupo Fomento.
La ministra de Fomento ha destacado que la piedra angular de la reforma del sector ferroviario es el Real Decreto-Ley 22/2012, de 20 de julio, por el que se adoptan medidas en materia de infraestructuras y servicios ferroviarios.
Este modelo se inspira en dos principios básicos. Por un lado, la búsqueda de un sector más eficiente y mucho más competitivo y, por otro, la apertura y la liberalización, lejos de representar un riesgo, es una fuente de oportunidades así como una mejora de la eficiencia, por la vía de la prestación de más y mejores servicios, a precios más competitivos.
En su intervención, la titular de Fomento, ha señalado el punto de partida del Grupo Fomento donde había una deuda total de 40.000 millones de euros y un cambio de rumbo para invertir esa situación en la que se ha abordado una política de infraestructuras y de transporte para cumplir cinco objetivos:
• Poner las infraestructuras y los sistemas del transporte al servicio del crecimiento económico.
• Garantizar la cohesión y el equilibrio territorial entre todas las comunidades autónomas.
• Mejorar la planificación y la gestión en términos de eficiencia.
• Impulsar la calidad de todos los servicios que se prestan por el Ministerio de Fomento.
• Mejorar los derechos de los ciudadanos.
Bajo estas premisas se ha elaborado el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI 2012-2024) hoja de ruta de esta nueva política que parte de la necesidad de acometer una planificación racional de las inversiones basada en necesidades reales; sustentada en un marco de cooperación entre el sector público y el privado mediante fórmulas alternativas de colaboración que no afecten al equilibrio de las cuentas públicas.