lunes, 24 noviembre 2025
Newsletter

El fin de la vivienda protegida

Madrid. Se veía venir una vez acaecida la crisis inmobiliaria, que los pisos protegidos estaban abocados a su extinción, y el Plan de Infraestructuras de Transporte y Vivienda (Pitvi), lo viene a certificar.

Si las viviendas que hay no se venden, si los adjudicatarios renuncian a su derecho y si las entidades financieras han decidido no aportar ni un euro ni para estas ni para otras promociones, estaba claro cuál sería el final para las viviendas protegidas en venta. Su final por no haber ni oferta ni demanda solvente que la solicite.

La medida, la de cortar de plano las ayudas estatales, puede no ser seguida por las Comunidades Autónomas, que podrían sufragar la construcción de estas viviendas, ya solo por su propia cuenta. Pero, a la vista, de cómo están las arcas autonómicas, casi todas a dos velas y con necesidad de recurrir al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) para obtener fondos con los que afrontar vencimientos de deuda y pagos de primera necesidad, se antoja harto improbable que destinen un euro a este fin.

El corte para determinar hasta cuándo se subvenciona con ayudas estatales una promoción de vivienda protegida se pondrá en si ha recibido o no la calificación provisional.

La fecha clave, el próximo 31 de diciembre. Quedan pues algo más de dos meses para que los promotores que tengan la intención de acometer algún proyecto presenten la calificación para obtenerla antes de esa fecha. Los que ya tengan esta certificación en su poder mantendrán las ayudas estatales aunque todavía no hayan iniciado la obra de edificación.

No obstante, como es lógico el Estado, a través del Ministerio de Fomento, tendrá que seguir haciendo frente a las ayudas en esta materia comprometidas en ejercicios anteriores. Y el coste no es precisamente pequeño para los tiempos que corren. Hablamos de algo más de 5.000 millones hasta casi el final de la presente década, repartidos en anualidades de unos 850 millones de euros correspondiente a la subsidiación de préstamos convenidos y también, conviene recordarlo, a la ya recortada renta básica de emancipación, la ayuda que se paga a los jóvenes para vivir en alquiler.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...