martes, 4 febrero 2025
InicioEconomía y NegociosInstituciones FinancierasBankia, rescatada y prestamista...

Bankia, rescatada y prestamista del Estado a la vez

Madrid. Son cosas de las altas finanzas que no se suelen entender porque la verdad es que no resulta nada fácil hacerlo, pero lo cierto es que Bankia, la entidad por cuyo agujero de más de 20.000 millones de euros el Gobierno se vio obligado a pedir a la Eurozona un rescate de hasta 100.000 millones, se va a convertir, de manera simultánea, en una entidad rescatada y, a la vez, formará parte del ‘pool’ de entidades que van a aportar parte de la financiación que necesita el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

Será rescatada tras autorizar la Comisión Europea una inyección de capital de 4.500 millones de euros con el fin de reforzar su capitalización y asegurar el acceso a diferentes fuentes de financiación, con la condición de que el Gobierno cumpla con su compromiso de presentar un plan de reestructuración con el tiempo suficiente para que el brazo ejecutivo de la Unión Europea lo apruebe antes de noviembre de 2012.

El dinero llega a Bankia a través de un adelanto realizado por el Fondo Ordenado de Reestructuración Bancaria (FROB), como anticipo de la ayuda europea que está pendiente de aportarse. Y lo hace a través que detalla la colocación del letras y obligaciones que ha realizado el Tesoro Público al FROB para que pueda inyectar el dinero. Una ampliación de capital de 6.000 millones, de los que 4.500 millones son en letras a seis meses con vencimiento el 15 de marzo de 2013, a un tipo del 1,703% y los 1.500 millones restantes en obligaciones con cupón del 4,3% y del 4,85%, respectivamente.

Y, con parte del dinero que recibirá, Bankia procederá a prestar al Estado unos 800 millones, los que le han correspondido en el reparto de los 8.000 millones de euros del crédito sindicado que las arcas públicas necesitan al no contar con los recursos suficientes para hacer frente a los 18.000 millones en los que está cuantificado el Fondo de Liquidez Autonómica, una ayuda pública destinada a cubrir inmediatos vencimientos de deuda que algunas comunidades no pueden afrontar.

Cataluña, Valencia y Murcia ya han solicitado formalmente casi 10.000 millones de dicho fondo. Los 8.000 millones aportados por la banca se realizará mediante la compra de bonos del Tesoro, que se quedarán las entidades como garantía del préstamo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...