viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Cada vez hay menos casas aseguradas

Madrid. A la hora de reducir gastos, en los hogares se está ajustando al máximo. Compras reducidas al mínimo, retrasos en la rotación de automóviles, electrodomésticos, ropa y cualquier cosa que pueda seguir siendo de utilidad aunque se haya quedado un tanto anticuada. Y entre estos ajustes se encuentra el seguro que protege las viviendas ante posibles daños.

En la Comunidad de Madrid han sido unas 34.000 las viviendas que dejaron de estar aseguradas en 2011. Unas 11.000 propietarios decidieron rescindir el seguro y otros 23.000 que compraron su nueva casa ni siquiera llegaron a firmar la póliza. Es decir, una de cada seis viviendas, sobre las casi tres millones que forman el parque residencial de la región, carece de esta cobertura. Son conclusiones alcanzadas por la consultora ICEA tras analizar datos del Ministerio de Fomento.

Durante los últimos años, este seguro se incluía en las hipotecas y se vendía como algo obligatorio, cuando en realidad no lo es. Por eso, ahora, los propietarios, sabedores de este detalle, están decidiendo rescindirlo, prescindir de su renovación automática o no contratarlo. 

El importe medio anual de una póliza de hogar asciende a 214 euros para asegurar un piso y sus enseres tasados en unos 206.000 euros. Las goteras suelen ser el siniestro que más afecta a los inmuebles de la región, donde cada año se producen de media 735.000 humedades en la vivienda propia o en la de un vecino por fugas, filtraciones o grifos mal cerrados, según un estudio realizado por Línea Directa. Y los meses  más sensibles: diciembre, enero y agosto. Algo que atribuyen al hecho de que en estas fechas se concentran los principales periodos vacacionales de los madrileños.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios insisten en que si una vivienda tiene seguro, este debe ocuparse de todo. Si somos los culpables del desperfecto, la empresa lo reparará en nuestra vivienda y en la del vecino afectado. Además, si el desperfecto nos lo ocasiona un vecino sin póliza, el seguro lo cubrirá y luego intentará facturárselo al causante. Los problemas pueden aparecer cuando ninguno de los dos propietarios tiene póliza. En este caso, si el que ocasiona el desperfecto se niega a repararlo, el afectado tendrá que reclamárselo. Si sigue negándose, tendrá que recurrir a la vía judicial.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...