jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioStock InmobiliarioValoraciones sobre la tercera...

Valoraciones sobre la tercera reforma financiera, que incluye el ‘banco malo’

Madrid. Valoraciones del director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany, sobre la tercera reforma financiera, que incluye el ‘banco malo’ que gestionará el ladrillo de las entidades con problemas.

·         El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada la tercera y más amplia reforma financiera. Se han sentado las bases de la sociedad gestora de activos o ‘banco malo’, un instrumento que tiene como principal misión liberar del peso del ladrillo a las entidades con problemas de solvencia para que éstas vuelvan a dedicarse a su principal negocio: conceder crédito.

·         En el mercado existen actualmente muchas buenas oportunidades de compra, y existe demanda solvente que quiere comprar para ahorrarse la subida del IVA o aprovecharse de la deducción por compra antes de que llegue 2013. Sin embargo, aunque es posible que la concesión de hipotecas sea algo más flexible, desde pisos.com pensamos que el banco malo tendrá más influencia sobre el mercado del alquiler que sobre la fluidez del crédito.

·         Debemos tener presente que el Gobierno acaba de aprobar unas reformas relativas al alquiler que tratan de impulsar la oferta existente en el mercado. Es muy posible que se haya meditado sobre el futuro de las viviendas terminadas que se trasladen a la sociedad gestora de activos o ‘banco malo’ en dos vías, una más probable que otra.

·         La primera es de ellas es que traten de venderse desde su entrada en la sociedad por un precio de mercado, pero esta tarea implicaría crear una red comercial, lo que supondría un dimensionamiento que quizá no se esté dispuesto a asumir.

·         La segunda es que inversores privados adquieran estos activos y, articulados como SOCIMIS, una figura que con la nueva ley adquiere unas importantes ventajas fiscales, gestionen los inmuebles en alquiler. De este modo se profesionaliza el arrendamiento y se extrae un rendimiento a los inmuebles mientras se estabilizan los precios, e incluso, inician su recuperación.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...