viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Proyecto para ahorrar agua en el riego de zonas verdes y campos de golf en Murcia

Murcia. El Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida), dependiente de la Consejería de Agricultura y Agua, ha culminado un proyecto para el ahorro de agua en el riego de zonas verdes, deportivas y campos de golf.

El director del Imida, Adrián Martínez, destacó que los objetivos del proyecto han sido “comprobar el comportamiento de determinadas variedades de césped al ser regadas con aguas residuales con altas concentraciones salinas, así como el ahorro de agua obtenido con el empleo de nuevos sustratos procedentes de los desechos de la industria cerámica y el vidrio reciclado”.

El responsable autonómico apuntó que “la Región de Murcia es deficitaria en agua, por lo que los resultados de este estudio pueden ser de interés a la hora planificar zonas verdes y deportivas, ya que posibilita un ahorro considerable en el riego con aguas residuales”.

Según el investigador principal del proyecto, José Antonio Martínez Serna, los ensayos realizados con determinadas variedades de césped demostraron que la variedad Paspalum resiste aguas muy salitrosas, sin alterar su color, mientras que las variedades de Bermudas, en condiciones extremadamente cálidas, presentan mejor aspecto que Paspalum con riego deficitario, aunque se ven afectadas por las altas concentraciones de sal utilizadas. Por ello, ambas variedades de césped son recomendables para campos de golf.

Estos ensayos fueron realizados en el municipio de Fuente Álamo, en la zona de Balsapintada, en las instalaciones que la empresa murciana ‘Desarrollos y Contratas Golf’, constructora de campos de golf, tiene dedicadas para investigación y desarrollo.

El ensayo con nuevos sustratos de residuos cerámicos y vidrio reciclado se hizo pensando en sustituir los sustratos naturales empleados en los hoyos de los campos de golf, como son la grava de río y la arena de playa, obteniendo así un beneficio medioambiental añadido, además del ahorro de agua.

En este sentido se demostró que el sustrato de restos cerámicos, al absorber humedad, consigue ahorrar hasta un 25 por ciento de agua sin alterar la calidad del césped ‘Cv. Agrostis stolonifera’ utilizado. Sin embargo, con el sustrato de vidrio reciclado no se consiguió un ahorro de agua apreciable.

Según el director del Imida, las conclusiones de este estudio son dignas de consideración “si tenemos en cuenta que, por ejemplo, un campo de golf de 18 hoyos, que abarca más de 50 hectáreas de césped cultivadas, puede consumir hasta un millón de metros cúbicos de agua, aunque en Murcia no se llega a gastar estas cantidades”.

El Imida ha recibido comunicaciones de diversos centros de investigación, nacionales e internacionales, interesándose por los resultados de este proyecto. Según José Antonio Martínez Serna, en Estados Unidos es frecuente ver universidades con departamentos o equipos dedicados en exclusiva al estudio del césped para zonas verdes, deportivas y campos de golf.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...