lunes, 24 noviembre 2025
Newsletter

la Federación de Áridos de Extremadura presenta el III Congreso Nacional

Mérida. El presidente de la Federación de Áridos, Javier Andrada, y otros representantes del sector han presentado al presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, el contenido del III Congreso Nacional que se celebrará en Cáceres entre el 3 y el 5 de octubre, al tiempo que han manifestado su interés de contar con la presencia José Antonio Monago y otros miembros del Consejo de Gobierno durante este encuentro. Este Congreso, según ha declarado Andrada, es de ámbito nacional si bien asistirán empresarios de diversos países de Iberoamérica y europeos.

En Extremadura están autorizadas unas 80 empresas en este sector de áridos aunque no todas en funcionamiento actualmente ya que la crisis e la construcción ha afectado seriamente a este sector.

Precisamente esta situación actual en España se analizará durante el Congreso a celebrar en la capital cacereña donde se presentará, ha anunciado Andrada, un plan estratégico para el sector con el horizonte del año 2025.

Las empresas de áridos son, en su mayor parte, de tipo medio y grande que con la caída de la construcción ha visto caer su producción en un 60 por ciento en lo que se refiere al ámbito territorial extremeño, menos que a nivel nacional, porque la sobras del AVE han aminorado esta repercusión.

En Extremadura, según ha explicado Javier Andrada, la producción media de áridos era de 14 millones de toneladas de consumo, ahora es de 7. “El sector vive un momento muy crítico”, ha dicho el presidente de la Federación de Áridos tras su entrevista con el presidente del Gobierno de Extremadura, lo que hace necesario un plan estratégico ante la inquietud provocada en los empresarios por la incertidumbre de los mercados y el futuro del sector.

Se trata, según ha señalado Andrada, de buscar otros mercados que no sean exclusivamente el de la construcción y la obra pública, como es el cas de la salida industrial a través de la innovación y la investigación con la aplicación en nuevos productos, así como de la reconversión empresarial mediante agrupaciones, o fusione empresariales.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...