miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

La caja del Tesoro Público se agota

Madrid. El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, sabe mejor que nadie la liquidez de que dispone el Estado, y las reiteradas advertencias lanzadas en el Congreso esta semana de que no hay dinero no deben tomarse a broma. Entre otras cosas, porque cada vez queda menos. Y esto lo sabe Montoro y, lo que es peor, lo saben también los inversores.

El Tesoro Público tiene lo justo en la caja de seguridad del Banco de España para pagar los vencimientos de deuda que vencen en julio y agosto. A partir de septiembre y, sobre todo, en octubre, o el Banco Central Europeo echa definitivamente una mano o, con los inversores internacionales sin querer saber nada de los bonos españoles (si no es para venderlos), solo quedará el resorte de la demanda de los bancos españoles para cubrir las nuevas emisiones de deuda pública.

Hay apenas en esa caja 29.000 millones –ligeramente por encima del mínimo histórico de noviembre coincidiendo con el final del Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero–, poco más de la cantidad que hay que devolver entre julio y agosto. Hace un mes había casi 40.400 millones. Ustedes mismos. 

Urge por tanto asegurar la cobertura de las once emisiones de Letras del Tesoro y las diez de bonos y obligaciones que restan en lo que queda de año para obtener cerca de 100.000 millones, y tratar, aunque esto sea cada vez más complicado, de hacerlo con el interés más bajo posible. No como ayer, cuando el tipo de interés en el mercado primario fue del 6,7%, casi el mismo que el se pagaba por el bono a diez años en el mercado secundario.

Y urge, porque, descontando la cobertura de los vencimientos de julio y agosto, en los cuatro últimos meses del año, el Tesoro debe hacer frente al pago de casi 50.000 millones de euros por vencimiento de deuda. Sobre todo en octubre. En ese mes, la situación será especialmente delicada, pues el montante de los vencimientos que será necesario refinanciar se acercará a los 28.000 millones de euros.

Otro dato preocupante es la capacidad de los bancos nacionales a seguir siendo prácticamente los únicos que compran ya la deuda. De hecho, los 70.000 millones de deuda vendida por los inversores extranjeros es prácticamente la misma cantidad adquirida por las entidades financieras patrias.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...