sábado, 22 noviembre 2025
Newsletter

El Punto de Activación Empresarial de Cáceres se ubicará en el Edificio Embarcadero

Cáceres. La vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación de la Junta de Extremadura, Cristina Teniente, ha acompañado a la alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, en su visita al Punto de Activación Empresarial (PAE) de Mérida, donde la regidora ha anunciado que el futuro PAE de la capital cacereña se ubicará en el Edificio Embarcadero de la ciudad y se prevé que comience a funcionar en septiembre.

La alcaldesa ha conocido de primera mano el funcionamiento, las instalaciones y los resultados que este proyecto, incluido en el Plan de Empleo, Emprendedores y Empresa (Plan 3E), está teniendo desde que en mayo abrió sus puertas en Mérida, obteniendo unos resultados muy satisfactorios, ha explicado la vicepresidenta del Gobierno regional.

Cristina Teniente ha recordado que el PAE de Mérida, pionero en España, es el primero de la red que se establecerá por toda la región y está teniendo una gran acogida tanto por los emprendedores como por los empresarios.

Así, ha explicado que en el mes de junio se han atendido en este espacio a 227 personas empresarios y emprendedores, y se han demandado 344 servicios de tramitación de altas, apertura, subvenciones, servicios de internacionalización e innovación.

Por otro lado, lo más valorado por los usuarios del PAE es la atención integral, ha destacado la vicepresidenta, quien ha resaltado que se trata de un centro de referencia, único en España por sus características y los servicios que presta a emprendedores y empresarios.

En este sentido, Cristina Teniente ha subrayado que no sólo se está atendiendo al emprendimiento, sino también a la consolidación de empresas. “No sólo se trata de impulsar nuevas iniciativas, sino también de consolidar las que ya están en marcha”, ha señalado, para apuntar después que el 57% de las demandas en junio han sido de emprendedores y 43% de empresas ya constituidas.

También ha explicado que el 87% de las demandas son planteadas por empresarios o emprendedores procedentes de Badajoz y el 13% restante de Cáceres, desplazándose de la provincia cacereña a la pacense, algo que no será necesario con la próxima ubicación del PAE en Cáceres, en el Edificio Embarcadero.

Del análisis de los servicios prestados por el PAE en el mes de junio, se extrae además que el 67% de los usuarios han sido hombres, y el 33% restante mujeres. La vicepresidenta del Gobierno regional ha recordado que este proyecto se extenderá a Cáceres, Badajoz y Don Benito, y se completará con una red de satélites en localidades de la región.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...