domingo, 20 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalLos golosos 15.000 millones...

Los golosos 15.000 millones del AVE Rio-Sao Paulo

Madrid. Los 6.500 millones del tren de alta velocidad entre Medina y La Meca, adjudicados por Arabia Saudí a empresas españolas, se pueden quedar cortos con otro proyecto de mayor calado, como el que se está fraguando en Brasil. Los 400 kilómetros ferroviarios de alta velocidad entre Río de Janeiro y Sao Paulo, las dos ciudades principales de la principal  potencia económica en Sudamérica.

De momento, no hay licitación ni pliegos sobre la mesa, pero sí se sabe que se van a adjudicar dos grandes lotes por unos 15.000 millones de euros, y, claro, las empresas españolas, aportando su ‘kow how’ en la materia, quieren llevarse el gato el agua de un contrato que podría sanear los endeudados balances en el corto y medio plazo. La reciente visita del Rey Juan Carlos ya ha puesto sobre la mesa el interés de España, y así se lo hizo saber el monarca a la presidenta Dilma Rousseff.

Esta gira que a principios de mes llevó a Don Juan Carlos a Brasil y Chile, acompañado de una representación empresarial al más alto nivel, para impulsar los intereses de España en la región tras la expropiación argentina de Repsol en YPF, supone un punto y seguido en el aumento de la estrategia de la Casa Real de cara a allanar la presencia española en los mercados internacionales.

La próxima semana serán los Príncipes de Asturias los que harán lo propio. Será más cerca, en Marruecos. Concretamente, en Casablanca donde el Foro de Inversiones y Cooperación Empresarial España-Marruecos servirá para facilitar la identificación de oportunidades de inversión y cooperación empresarial así como de potenciales socios en este mercado. En este sentido, durante su celebración, las empresas españolas tendrán contacto directo con empresarios marroquíes interesados en establecer alianzas estratégicas de interés recíproco.

Los sectores elegidos como prioritarios para este foro han sido seleccionados a partir de las oportunidades existentes actualmente. En concreto, son agroindustria, automoción, energías, logística y tratamiento de aguas. Las empresas participantes contarán con una agenda individualizada de contactos de empresas locales se realiza en función de los intereses expresados. Asimismo, durante el período de organización del foro, las empresas cuentan con asesoría personalizada sobre las principales cuestiones relativas a la inversión extranjera en Marruecos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El FOMO inmobiliario y la urgencia de comprar pueden salir caros

El fenómeno del FOMO inmobiliario —el temor a quedarse fuera del...

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

Baja implicación ciudadana en medidas de eficiencia energética del hogar

Aunque el 88 % de los españoles considera el cambio climático un...

La poliurea se afianza como solución para impermeabilización en obra

La evolución de los materiales de construcción ha llevado a desarrollar...

Culmia entrega su promoción El Fortí de Denia, en Alicante

Culmia culmina un nuevo proyecto inmobiliario en Alicante con la entrega...