jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Navarra impulsará las líneas de financiación ICO para la rehabilitación de vivienda

Pamplona. El Gobierno de Navarra impulsará las líneas de financiación ICO para la rehabilitación de vivienda además de los préstamos cualificados para la financiación de la compra, alquiler y rehabilitación de vivienda protegida de la Comunidad Foral.

Así lo ha destacado el consejero de Fomento y Vivienda, Anai Astiz Medrano, esta mañana en Pamplona durante la inauguración de la jornada “Rehabilitación protegida y financiación”, organizada por el Gobierno de Navarra.

Según el consejero Astiz, la financiación ICO en líneas de vivienda se ha utilizado de forma escasa en Navarra, realidad que su Departamento quiere invertir para facilitar más mecanismos de financiación en la rehabilitación de viviendas. Asimismo, el consejero ha señalado que el Gobierno de Navarra está colaborando con el Gobierno de España en un proyecto de ley de regeneración urbana que elimine los obstáculos y dificultades para fomentar este tipo de proyectos. 

El departamento de Fomento y Vivienda considera que la rehabilitación es una pieza clave de la actividad empresarial del sector y en la generación de empleo y valora su importancia para evitar tanto el deterioro del patrimonio arquitectónico como la deslocalización demográfica. Como dato de referencia, el Departamento ha destinado en los últimos diez años más de 230 millones de euros en ayudas para rehabilitación de vivienda.

En su intervención el consejero Astiz ha reconocido que el modelo urbanístico expansivo que se ha desarrollado en los últimos años está en una fase de cambio y evolución. Por ello, ha dicho, es necesario focalizar desde lo público y lo privado los esfuerzos para que el patrimonio arquitectónico existente se conserve sin perder de vista, ha añadido, las posibles demandas de la población sobre nuevos espacios urbanos.

El jefe del Área de Gestión de mediación del Instituto de Crédito Oficial, Javier Gómez, que ha participado en la jornada, ha resaltado en su intervención que, de las líneas de crédito que ofrece el ICO, sólo las dedicadas a la rehabilitación de viviendas son directamente accesibles a particulares y comunidades de vecinos.

Por su parte, el director del Servicio de Vivienda del Gobierno de Navarra, Luis Antonio Ayesa, ha expuesto una aplicación práctica de acceso a esta financiación. Finalmente, la arquitecta de la empresa pública Nasuvinsa, Ana Bretaña, ha dado a conocer un caso práctico de rehabilitación energética de edificación residencial en Navarra: el plan “Lourdes Renove” de Tudela.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...