miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Plan de gasificación de los polígonos industriales de Madrid

Madrid. El director general de Industria, Energía y Minas, Carlos López Jimeno, ha presentado el Plan de Gasificación de Polígonos Industriales en Torrejón de Ardoz, junto al alcalde de la localidad, Pedro Rollán, donde destacó que el objetivo de esta iniciativa es impulsar la competitividad de la industria madrileña a través de la promoción del uso del gas en el sector, y de la mejora de la eficiencia energética de los equipos a través de los incentivos que ofrece la Comunidad de Madrid. López Jimeno destacó la importancia de la incorporación del gas natural en las industrias, pues se trata de un combustible más barato y menos contaminante. La red de distribución de gas natural de la Comunidad de Madrid es muy extensa. Sus más de 8.400 kilómetros pueden atender al 95% de población y cubren el 83% del total de polígonos industriales de la región.

Para el desarrollo de este Plan de Gasificación, que se enmarca dentro de la política de ahorro y eficiencia energética de la Comunidad de Madrid, las compañías distribuidoras de gas natural Madrileña Red de Gas y Gas Natural Distribución están llevando a cabo los estudios previos para evaluar la situación y las necesidades de gas en los polígonos de la región a través de estudios de ingeniería y de encuestas en las propias industrias. Todo ello, bajo la supervisión de la Dirección General de Industria y en colaboración con los ayuntamientos.

Actualmente dichos estudios se están realizando en los polígonos de Alcorcón, Getafe, Móstoles y Pinto y posteriormente se ampliará al resto. En base a los datos obtenidos, les informarán de las opciones de mejora de eficiencia energética y de las ayudas a las que podrían optar en caso de acometerlas.

En este sentido, el director general señaló que el desarrollo de esta actuación, además de potenciar la mejora de la eficiencia energética de nuestro tejido industrial, “nos va a permitir conocer la realidad energética de la región, información fundamental a la hora de plantear actuaciones futuras en esta materia”.

Asimismo, López Jimeno señaló que el Gobierno regional ha puesto a disposición de los empresarios, en particular del sector industrial, una serie de incentivos para la mejora de la eficiencia de calderas industriales, para la incorporación de sistemas de alta eficiencia de cogeneración y para la utilización de fuentes de energía renovables con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria.

Estas actuaciones se concretan fundamentalmente en el desarrollo del Plan de Impulso a las Energías Renovables, que ofrece incentivos para la instalación de paneles solares térmicos, del Plan Renove de Calderas, que este año se amplía a las calderas utilizadas en procesos industriales y del Plan de Fomento de la Cogeneración.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...