miércoles, 26 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosLegal y JudicialLa declaración responsable permite...

La declaración responsable permite iniciar la actividad sin licencia municipal en Aragón

Zaragoza. En Aragón, desde el pasado 20 de marzo, fecha de publicación de la Ley de medidas fiscales y administrativas, los emprendedores podrán iniciar su actividad sujeta a licencia ambiental de actividad clasificada, presentando en su Ayuntamiento una declaración responsable, que debe ir avalada por un informe redactado por un profesional técnico competente.

La presentación de la declaración responsable es una gran novedad que agiliza el inicio de nuevas actividades para generar empleo, aunque siga existiendo la obligación de obtener la licencia, que se debe solicitar al Ayuntamiento antes de tres meses, con toda la documentación necesaria, desde que se haya presentado la citada declaración responsable.

Hay algunas excepciones que no podrán acogerse a este nuevo sistema de declaración, como las actividades de gestión de residuos o las que están sujetas a otras autorizaciones medioambientales de especial importancia.

La tramitación de la licencia ambiental de actividad clasificada es municipal, pero interviene el INAGA a través de las Comisiones Técnicas de Calificación de Zaragoza, Huesca y Teruel, calificando dichas actividades como molestas, insalubres, nocivas o peligrosas, y estableciendo las condiciones ambientales que deberán cumplir.

Por ello, el INAGA, como organismo responsable del Gobierno de Aragón en la materia, ha publicado hoy una circular en su página web (en la dirección www.aragon.es/inaga) para prestar apoyo a los Ayuntamientos a la hora de aplicar la nueva normativa y dar respuesta a las numerosas consultas que se han planteado.

Además, la Directora del INAGA, Nuria Gayán, ha remitido una carta informativa por correo electrónico a todos los Ayuntamientos de Aragón, explicando dicha circular, que persigue fijar unos criterios de interpretación y cumplimiento de esta nueva Ley, y orientar a los Ayuntamientos en su aplicación homogénea en toda la Comunidad Autónoma.

Una novedad especialmente importante por la agilidad que se adquiere en el inicio de negocios como talleres, comercios, etc., que hasta ahora sufrían un plazo de tramitación de su licencia municipal de actividad clasificada, en muchos casos superior a un año, contando con los trámites municipales y autonómicos urbanísticos, ambientales, y los trámites propios del sector de la actividad.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...