miércoles, 26 marzo 2025

Licitación del parking y zona comercial de la nueva estación de Durango

Vitoria. El Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco, a través del ente público ETS, ha aprobado el gasto e inicio de expediente de la concesión para la explotación de los bienes demaniales (uso público) de aparcamiento y zonas comerciales anexos a la nueva estación de ferrocarril de Durango.

Se trata de un nuevo paso que refrenda la actuación del Gobierno presidido por el Lehendakari Patxi López en cuanto al desarrollo de la operación Durango. En este sentido cabe recordar que el Consejero Iñaki Arriola ordenó recientemente a la dirección de ETS que priorice las actuaciones necesarias con el objetivo de que los trenes puedan circular bajo tierra antes de fin de año.

Las empresas licitadoras tendrán que establecer en su proyecto de explotación la distribución física de las instalaciones destinadas a la zona comercial entre las distintas actividades susceptibles de implantación, y siempre bajo los términos básicos que se señalen en el pliego.

El plazo de duración inicial de la concesión es de 30 años y se estima que el valor estimado de la inversión a acometer por la empresa concesionaria será de 4,4 millones de euros. Además, la adjudicataria deberá abonar un canon fijo y otro de tipo variable durante el periodo de la concesión.

El centro comercial situado en la planta -1 de la futura estación soterrada dispondrá de una superficie cercana a los 4.400 m2. El planteamiento inicial contempla un espacio de 1.800 metros cuadrados destinados a un gran supermercado. Otros 1.700 m2 divididos en espacios de 40 a 100 m2, lo que abarcaría entre 16 y 40 locales podrían dedicarse a comercios de servicios como ópticas, confección, peluquerías etc. Asimismo se reservaría un espacio de 1.000 m2 a hostelería. En el futuro, siempre y cuando no se modifique el estándar urbanístico, el centro comercial podría incrementarse hasta los 12.000 m2.

El parking, por su parte dispone de 396 plazas hábiles distribuidas en tres plantas. El 52 por ciento del mismo se dedicará al uso rotatorio. Dado que uno de los principales objetivos del estacionamiento es el fomento de la intermodalidad entre medios de transporte público, y teniendo en cuenta el elevado número de personas usuarias de la estación de Durango, el 27 por ciento de las plazas se dedicará a uso disuasorio. El 21 por ciento restante será para abonos. La entrada al parking se realizará por la calle Alluitz.

Una vez adjudicado el concurso se concederá un plazo a la empresa licitadora para presentar el proyecto de obra definitivo que será objeto de aprobación y, en su caso modificación, por parte de ETS.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...

AEDyR urge apoyo financiero para desalación y reutilización

El presidente de la Asociación Española de Desalación y Reutilización recuerda...

Agente rehabilitador y ventanilla única, claves para renovar edificios

• Un grupo de expertos en rehabilitación abordan las prioridades del...

Envac ve la recogida neumática clave en el urbanismo del futuro

• Envac participa esta semana en la II Semana de la...

Estrategias digitales para mejorar la comunicación en empresas y autónomos

La comunicación eficaz es un pilar fundamental para cualquier empresa o...

Las hipotecas alcanzan su mejor nivel en cinco años

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado hoy la primera...