Madrid. El portal inmobiliario www.pisos.com sigue detectando interesantes ajustes en el precio de la vivienda que, en el caso de las situadas en el interior del país, incluso superan el 40%. Entre septiembre de 2011 y febrero de 2012 el inmueble que más se ha ajustado es un chalet situado en Barcience (Toledo), que acumula una caída del 44%. Estos ajustes no son exclusivos de pequeños municipios, ya que también en Madrid, Zaragoza y Cataluña pueden encontrarse viviendas entre un 30% y un 40% más baratas. Estos descuentos son consecuencia del interés de los propietarios por hacer efectivas las ventas, por lo que están reduciendo su margen de ganancias hasta el punto de conformarse con liquidar sus hipotecas o, en casos de extrema urgencia, asumir pérdidas.
Las divisiones inmobiliarias de bancos y cajas son las que, probablemente, hayan propiciado en mayor medida esta situación. Según el director de pisos.com, Miguel Ángel Alemany, “las entidades acumulan alrededor del 40% del stock de viviendas sin vender”. Además, las previsiones no son demasiado favorables, ya que “el aumento del ritmo de los embargos engrosará aún más sus carteras, debido a los procesos de ejecución actualmente abiertos en los juzgados y la previsión de hipotecas que se dejarán de pagar debido a la crisis”.
Concretamente, se calcula que la banca posee unas 140.600 viviendas valoradas en 26.700 millones de euros. Esta cifra crecerá hasta los 350.000-400.000 inmuebles valorados en 70.000 millones de euros en los próximos tres o cuatro años. Ante este panorama, resulta fundamental apostar por las bajadas de precio para atraer a la demanda. No obstante, tal y como señala Alemany, “la restricción hipotecaria paraliza un buen número de posibles ventas entre particulares”, un factor negativo al que se suma “el pesimismo derivado de la situación económica del país”.
Rebajas para acabar el año comprando