Barcelona. ‘A pesar del clima cauteloso en la mayoría de los mercados de inversión inmobiliaria del mundo, se prevé un mercado alcista durante la segunda mitad del año con un aumento del 20% en los niveles de actividad, impulsado por un incremento en la confianza y una liberación de la reprimida demanda inversora y arrendataria’ según el último informe de Cushman & Wakefield, C&W International Investment Atlas 2012 publicado hoy.
Glenn Rufrano, Presidente Global y CEO de Cushman & Wakefield manifestó: “Estamos siendo testigos de una mayor tolerancia de riesgo en los mercados de valores y de bienes inmuebles. Según confirman las noticias económicas, especialmente en la deuda soberana y los mercados bancarios, se espera que esta tendencia se acelere en el segundo semestre del año.”
Cushman & Wakefield prevé escasos cambios respecto al año 2011, unos USA$710-720bn, (USA$ 805-815bn incluyendo multifamiliar), pero dentro de este total, existe un incremento potencial del 20% entre la primera y la segunda mitad del año, con un auge en la actividad debido a un incremento de la demanda así como a una mayor oferta de inversión resultantes de la venta de préstamos bancarios y recapitalizaciones.
Volumen Global de la Inversión Inmobiliaria Comercial (excluyendo multifamiliar)
Fuente: Cushman & Wakefield, RCA, KTI y Property Data
“El retorno a un mayor crecimiento económico es la clave para una notable recuperación pero el punto más importante de ésta recuperación será la confianza en el crecimiento en vez de el crecimiento en sí mismo” ha comentado Grez Vorwaller, responsable global de Capital Markets de Cushman & Wakefield. "El crecimiento sostenido del empleo será un impulso vital para la absorción, pero previamente, una recuperación del sentimiento debe ser suficiente para desencadenar una liberación constante de la demanda reprimida por parte del usuario de espacios eficaces y modernos en la medida en que los estancados planes de negocio se reactiven, ayudando a los mercados de inversión , la banca y al desarrollo. Sin embargo, incluso si la confianza se mantiene en niveles bajos o se produce una nueva crisis, los inmuebles seguirán siendo prioritarios, aún cuando la demanda caiga, para los inversores en su búsqueda de ingresos seguros y para los ocupantes, ya que buscan reducir costes así como utilizar su base de activos en toda su extensión. "
El crecimiento potencial así como los cambios en la demanda de alquiler son aspectos especialmente dinámicos del mercado, en los que los inquilinos buscan espacios para atender mejor sus objetivos de negocio y no sólo para albergar a más personal. La demanda está surgiendo para dar cabida a nuevos mercados y reducir los costes laborales, del mismo modo que para hacer frente a cambios relativos a aspectos estructurales tales como los costes de energía, la sostenibilidad, los cambios tecnológicos, demográficos y de la metodología del trabajo y, por supuesto, el comercio electrónico.
Oportunidades de inversión regional
La búsqueda de seguridad y liquidez por parte de los inversores provocará que se genere una elevada demanda de las ciudades de enlace en todo el mundo, según se expone en el informe.
Los inversores también ampliarán su búsqueda de oportunidades este año, algunos asumiendo más riesgo y otros valorando los riesgos que están dispuestos a afrontar. De hecho, está empezando a emerger una nueva jerarquía de los objetivos en la medida en que los inversores analizan los mercados más allá de su región o país para entender mejor los verdaderos riesgos y posibilidades de crecimiento.
Inversión Global de Inmuebles Comerciales por Zona (excluyendo multifamiliar)
Fuente: Cushman & Wakefield, RCA, KTI y Property Data
EMEA – la selección de mercados se amplía en 2012 para los inversores de bajo riesgo
Michael Rhydderch, Jefe de EMEA Capital Markets, Cushman & Wakefield, afirmó, “En Europa, los inversores de bajo riesgo continuarán teniendo una mayor selección de mercados de lo que creen, centrándose en Alemania y los países nórdicos, especialmente en el sector de Retail. Quizás Francia y el Reino Unido sean ahora algo más arriesgados, con menor crecimiento económico y una reciente apreciación en los precios, pero ofrecen una buena tasa de crecimiento a medio plazo y una rentabilidad potencial mayor en promociones y rehabilitaciones en ciudades como Londres y París.”
Continua diciendo: “Considerando otros lugares, Polonia es una elección sencilla pero resulta ser un mercado congestionado en el que comprar y debería considerarse más bien como un mercado con valores clave en vez de un mercado de valor añadido. De hecho, para aquellos que buscan mayor rentabilidad, deberían estudiar zonas en la periferia, Rusia es un mercado actualmente muy interesante y las previsiones para Turquía son positivas, o estudiar sectores del mercado que actualmente se consideran desfavorecidos. En concreto, el inversor deberá analizar en qué zonas es probable que surjan problemas pero que éstos se puedan compaginar con parámetros atractivos a largo plazo, ya sea desde el posicionamiento de espacios Retail en una diversidad de mercados, o desde una oferta insuficiente de Retail u oficinas modernas en algunas ciudades italianas, hasta una escasez de modernos espacios logísticos en alquiler en España y Portugal.”