Madrid. 150 profesionales siguieron el pasado jueves 1 de marzo el XIV Encuentro Sectorial sobre Vivienda en España Vivienda 2012’, organizado por CESINE Formación y Jornadas en el Auditorio Garrigues de Madrid. La jornada fue inaugurada por Juan Van Halen, director general de Vivienda de la Comunidad de Madrid.
Van Halen se congratuló del aumento del 28% en el número de viviendas visadas en la región durante 2011, en contraste con el descenso del 13% en el conjunto de la nación, unas cifras que según el dirigente “demuestran el esfuerzo de la administración autonómica por aligerar la salida de activos del stock residencial”. Después de ampliar la base social de potenciales beneficiarios de vivienda protegida, la Comunidad de Madrid se dispone ahora a elaborar una nueva normativa para cooperativas.
La administración madrileña también estuvo representada en el encuentro por la EMVS (Empresa Municipal de Vivienda y Suelo), cuyo consejero delegado, Fermín Osle, presentó los principales programas de rehabilitación de inmuebles y espacios públicos puestos en marcha por el Ayuntamiento de Madrid. Osle precisó que “por cada millón de euros invertido en rehabilitación se crean 56 puestos de trabajo, lo que significa que desde la EMVS hemos impulsado ya la creación de 41.500 empleos”.
Cesine y Metros2 reconocieron con la entrega de su premio ‘Vivienda 2012’ la trayectoria de la red nacional de cooperativas Vitra, cuyo presidente, Francisco Naranjo, recogió el galardón al inicio del encuentro. Posteriormente, dos mesas redondas moderadas respectivamente por Javier Parro, director técnico de Concovi, y Miguel Erraste, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Internet (ANEI), abordaron los cuatro grandes ejes temáticos del encuentro: rehabilitación, comercialización de los pisos de la banca, intermediación inmobiliaria en Internet y nuevos modelos de negocio en el sector de la promoción.
Domingo González, Jefe del departamento de Edificación en la zona centro de Saunier Duval, trató la eficiencia energética como objetivo en la rehabilitación de viviendas, apostando por las calderas de condensación como alternativa más sostenible. González recordó que el 40% del consumo energético corresponde a los hogares y que “es cuestión de tiempo que cada casa deba certificar su nivel de consumo”.
Javier Timoner, socio director de Mágnum & Partners, repasó las nuevas exigencias de capital establecidas por la reciente reforma financiera emprendida por el Gobierno con el fin de poner en movimiento los inmuebles en poder de la banca. El ponente señaló que la interpretación más inmediata de esta medida es que supone “la aparición de nuevos incentivos para que la banca desarrolle suelo buscando acuerdos específicos con promotoras”.
José Merino, director comercial de Proyecta, presentó con un símil futbolístico la irrupción en el mercado inmobiliario de una nueva categoría de jugadores, situada entre la banca y las agencias, que salta al terreno de juego con la misión específica de colocar los activos de las entidades financieras y asumir distintas tareas afines externalizadas desde éstas.
Ignacio Guerra, socio del departamento fiscal de Garrigues, abordó los tributos a los cuales las entidades financieras deben hace frente al vender las viviendas que se han adjudicado, con especial atención a los impuestos de transmisión patrimonial y de plusvalía, y señalando la alta probabilidad de que la obligación de pagar algunos de estos cargos sea impugnada por lo extraordinario del contexto al que se aplican.
El segundo panel de expertos estuvo centrado en la importancia de los portales inmobiliarios para hacer confluir la oferta y la demanda en el actual mercado inmobiliario y en los nuevos modelos de negocio en el sector de la promoción.
Rafael Bueno, socio delegado de la zona centro de Proinlasa, abordó en su intervención los nuevos condicionantes que las promotoras han debido asumir para poder seguir compitiendo. Afirmó que “en general las promotoras contamos con inmuebles mejor situados que los de la banca” y previno sobre la guerra de precios desencadenada en el sector residencial al asegurar que “los precios hay que defenderlos hasta el final” porque renunciar a ellos equivale a destruir el justo beneficio de las empresas.
Christian Palau, director general de Fotocasa.es, revisó los mitos sobre el alquiler que perviven en España manteniendo esta modalidad de vivienda en el puesto de cola entre las preferencias de los ciudadanos, incluso entre los más jóvenes e incluso en contra del contexto económico. “Sólo el 17% de los españoles vive de alquiler y esto se debe a la bajísima movilidad geográfica de los trabajadores del país”, afirmó el ponente.
Manuel Gandarias, director del Gabinete de Estudios de Pisos. com, afirmó que “la negociación de precios entre la oferta y la demanda residencial debe seguir adelante porque los precios de salida de las viviendas de segunda mano en venta siguen estando por encima de lo que la demanda está dispuesta a pagar”.
Alfredo Pérez, director comercial de Yaencontre.com, expuso los nuevos inputs de información que este portal inmobiliario está estudiando poner a disposición de sus clientes, “ya que actualmente saben cuántas visitas y peticiones de información reciben sus inmuebles pero no la demanda que generan los inmuebles de las mismas características que ofrecen otros clientes para su alquiler o venta”.
Javier Sierra, presidente de Re/MAX, recomendó que ante la avalancha de cierres entre las agencias de intermediación inmobiliaria, las que pervivan opten por replicar el paradigma de servicio de los agentes inmobiliarios de Estados Unidos, fuertemente basado en la cooperación y el valor añadido y provisto de herramientas de intercambio eficiente de información como el MLS (Multiple Listing Service) empleado por Re/MAX.
La Jornada fue patrocinada por Garrigues, Fotocasa.es, Proyecta, Pisos.com, Saunier Duval, Magnum & Partners, Yaencontre.com y Re/MAX.