viernes, 7 noviembre 2025
Newsletter

Proyectos ganadores del Programa Europan 11, concurso de ideas para jóvenes arquitectos

Vitoria. El director de Vivienda, Innovación y Control del Gobierno Vasco, Ignacio de la Puerta y el alcalde de Guetaria, Niko Lertxundi, presentaron hoy jueves, en el Ayuntamiento del municipio guipuzcoano, los proyectos ganadores del Programa Europan 11, uno de los más prestigiosos concursos de ideas para jóvenes arquitectos de Europa. El certamen que se celebra de forma simultánea en 18 países de Europa, brinda la oportunidad a arquitectos menores de 40 años de poner en práctica su talento e imaginación para diseñar planes de regeneración, urbanismo y vivienda.

El objetivo de este concurso de ideas es el de seleccionar los mejores proyectos de regeneración urbana que favorezcan la evolución tanto económica como social y cultural de una región, una ciudad o localidad europea.

En esta undécima edición, el Comité Nacional Español, presidido por el Ministerio de Fomento, presentó seis emplazamientos, dos de ellos en Euskadi, concretamente, en Guetaria y Sestao. Fue el Departamento de Vivienda Obras Públicas y Transporte del Gobierno Vasco, a través de las sociedades Visesa y Orubide, y en colaboración con los Ayuntamientos de Guetaria y Sestao quien propuso estas dos localizaciones.

La idea premiada por el jurado podrá ser ejecutada en su totalidad o simplemente en una parte y Europan se compromete a involucrar a los equipos galardonados en alguna fase del proceso de realización del proyecto.

En el caso de Guetaria, los concursantes han tenido que estudiar el ámbito de Potzuaga Gaina con una superficie de 28 hectareas, donde la Sociedad Pública Orubide está trabajando como agente urbanizador y donde se prevé la construcción de viviendas protegidas.

Los concursantes han tenido que analizar la conexión de un entorno urbano con el medio físico, cómo se debería materializar la transición entre la ciudad y el espacio natural y debían dar una solución arquitectónica para un conjunto de edificios con orientación norte, expuestos a los vientos dominantes y con unas vistas espectaculares.

Es un ejercicio en el que la arquitectura, con criterios bioclimáticos y limitaciones en su presupuesto por tratarse de viviendas protegidas, debe ser capaz de resolver las contradicciones que se puedan presentar por las propias características del lugar.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...