sábado, 13 septiembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoNuevo impulso al Instituto...

Nuevo impulso al Instituto de Estudios del Territorio de Galicia

Santiago de Compostela. El Diario Oficial de Galicia publica hoy el decreto por el que se aprueban los estatutos del Instituto de Estudios del Territorio. Se trata de un organismo autónomo que dependerá de la Consejería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, para reforzar la labor de asesoramiento a los ayuntamientos en materia de urbanismo, así como una respuesta ágil y eficaz, a través de la utilización eficiente de los recursos públicos, a las necesidades de los ciudadanos y de los equipos técnicos que trabajan en cuestiones relacionadas con el territorio y el paisaje.

Con la constitución de este ente no se incrementará el gasto de personal y se mejorará la eficiencia y la organización administrativa, evitando duplicidades innecesarias. El instituto integrará la actual Dirección General de Sostenibilidad y Paisaje, la Subdirección de Sistemas de Información Territorial de Galicia (es decir, el SITGA, hasta lo de ahora incluido en la Sociedad de Desarrollo Comarcal) y la Comisión de Coordinación de Sistemas de Información Geográfica y Cartográfica. Asimismo, en el seno del instituto se creará el Observatorio Gallego del Paisaje.

La incorporación del equipo técnico del SITGA hará posible la realización de trabajos de producción, mantenimiento y actualización de las bases cartográficas oficiales de la Xunta de Galicia. Estas tareas producirán un ahorro de más del 30% (estimados en unos 3 millones de euros en cuatro años) en la elaboración de los datos y de un 80% en la actualización continua de estos.

Este nuevo ente constituye un nuevo avance del Gobierno gallego en pro de la protección, mejora y ordenación del territorio gallego, y una apuesta clara por la eficiencia, el ahorro y la sostenibilidad.

Naturaleza y funciones

El Instituto de Estudios del Territorio se creará como organismo autónomo de carácter administrativo que tiene por objeto a análisis, el estudio y el asesoramiento de las administraciones autonómica y municipal en materia de urbanismo, la ordenación del territorio y la protección y gestión del paisaje. Entre sus funciones destacan:

• Realizar trabajos de investigación, análisis, estudio y difusión sobre urbanismo y ordenación del territorio.

• Prestarles asistencia y asesoramiento a los ayuntamientos de Galicia para la elaboración del planeamento urbanístico y la gestión y ejecución del planeamento.

• Prestarle apoyo a la consellaría competente en materia de urbanismo y ordenación del territorio.

• La compilación y el tratamiento de la información del territorio gallego, así como la producción cartográfica para las diferentes consellerías y organismos públicos de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Los órganos de gobierno de este organismo serán la Presidencia, que le corresponderá a la persona titular de la consejería competente en materia de ordenación del territorio y ubanismo; y el Consejo Rector, que es el órgano colegiado de gobierno integrado por la presidencia, vicepresidencia, secretaría y siete vocales.

En relación con su estructura administrativa destacan el Departamento Gestión Jurídico-Administrativa; y el Departamento Técnico de Estudios, en el que se integrarán el Servicio de Planificación del Paisaje, el Servicio de Coordinación e Información Territorial y el Servicio de Estudios respectivamente.

El nacimiento del Instituto de Estudios del Territorio obedece a la necesidad de dar respuesta al mandato legal inserto en la Ley de ordenación del territorio de Galicia. Sin embargo, el cumplimiento de este mandato legal se hace habida cuenta la oportunidad que supone la aprobación de las directrices de Ordenación del Territorio y del Plan de Ordenación del Litoral y la Estrategia Gallega del Paisaje que durante estos dos últimos años realizó la Dirección General de Sostenibilidad y Paisaje con la estrecha colaboración de la Subdirección de Sistemas de Información Territorial de Galicia de la Sociedad de Desarrollo Comarcal.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS