miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

‘Workshop’ para profundizar en el adecuado uso de la madera en la construcción

Segovia. La American Hardwood Export Council (AHEC) y la IE Universidad de Segovia han organizado un ‘workshop’ destinado a los alumnos de dicha universidad para conocer las principales características de la madera así como su uso adecuado en la construcción. La cita se repetirá en marzo y junio de 2012. Al ‘workshop’ también acudieron como invitados alumnos y profesores de la Escuela de Diseño de Segovia. Los futuros prescriptores pudieron conocer, de la mano del Doctor Ingeniero de Montes José Ignacio Fernández-Golfín, las ventajas y desventajas de la utilización de este material orgánico, tanto para una función decorativa como estructural.

En la presentación estuvieron también presentes el arquitecto y decano de la Escuela de Arquitectura de la IE Universidad, Javier Quintana, el profesor arquitecto Fermín González Blanco y Carlos Kasner, representante de AHEC en España, quien habló a los presentes concretamente sobre la madera de frondosas estadounidenses, centrándose en la sostenibilidad del recurso forestal, las especies, sus credenciales medioambientales y mostrando ejemplos de aplicaciones en obras de arquitectos de reconocido prestigio internacional.

El presente ‘workshop’ forma parte de un proyecto de colaboración más amplio entre ambas instituciones, que se prologará a lo largo de todo el presente curso académico y cuyo objetivo es ampliar el conocimiento de los alumnos y explorar experimentalmente nuevas posibilidades de la madera de frondosas estadounidenses como material de construcción.

Para ello los alumnos de arquitectura que este año presentarán su proyecto fin de carrera deberán plantear una instalación para un “Parque del viento” utilizando principalmente madera de frondosas estadounidenses.

 Como resultado final de la colaboración habrá una exposición en la Casa de los Picos de Segovia durante la celebración del Hay Festival Segovia el próximo mes de septiembre 2012 en la que se podrá ver la maqueta, memoria y los planos de la instalación diseñada por cada alumno así como los detalles constructivos más interesantes desarrollados a mayor escala. A lo largo de su presentación el Dr. Golfín afirmó que “cuando un arquitecto conoce la madera, se enamora de ella y ya no la abandona jamás a lo largo de su vida profesional”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...