Sevilla. Los 33 convenios suscritos entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central en el marco de la Comisión Bilateral de Vivienda del año 2011 permiten contar con 108 millones de euros para atender la rehabilitación de 4.408 viviendas y la construcción de 364 alojamientos protegidos dirigidos a colectivos especialmente vulnerables.
De ese volumen, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda aportará 41,68 millones –el 40,4%-, el Ministerio de Fomento sufragará 34,63 millones –el 33,6%-, la iniciativa privada (propietarios y promotores) se hará cargo de 24,66 millones –el 23,9%- y los ayuntamientos, los 2,32 millones restantes –el 2,1%-. La consejera de Obras Públicas y Vivienda, Josefina Cruz Villalón, ha explicado en comisión parlamentaria que estos fondos posibilitarán reforzar la política de vivienda en Andalucía.
Durante su discurso, Cruz Villalón ha detallado que con los convenios firmados en rehabilitación el Ministerio de Fomento participará con la Junta de Andalucía en la financiación de operaciones de rehabilitación, renovación urbana y erradicación del chabolismo en 21 de las 44 áreas declaradas por el Gobierno andaluz en toda la comunidad, en las que las intervenciones se han venido afrontando con fondos autonómicos. Los acuerdos llevan asociada una inversión global de 85 millones, de los que la Consejería financiará 41,68 millones, el Estado aportará 33,73 millones, los propietarios, 7,26 millones y los ayuntamientos, 2,32 millones.
Estos recursos se van a destinar tanto a la rehabilitación de viviendas y edificios, como al conjunto de las barriadas con operaciones de renovación y equipamiento urbano. En algunos casos, la intervención supone, dado el grado de deterioro de las viviendas, la demolición de las casas originales, la reurbanización del suelo, el realojo de los vecinos afectados y la construcción de VPO de nueva planta.
En su intervención, ha incidido en que, aunque es importante la movilización de recursos económicos en las actuaciones de rehabilitación, también lo es valorar esta política de vivienda desde un punto de vista integral, en el que además de las actuaciones de carácter edificatorio y de renovación urbana es necesario tener en cuenta la labor de integración social que se desarrolla en las barriadas en las que se intervienen. Al respecto ha matizado que solo avanzando en los objetivos de integración social puede alcanzarse la recuperación duradera y sostenible de estos ámbitos.
Por otro lado, la consejera Cruz Villalón también ha explicado en el Parlamento que estos acuerdos específicos que recogen actuaciones en materia de rehabilitación y construcción de VPO son el desarrollo del acuerdo rubricado entre Junta y Estado relativo al Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación. Gracias a ese convenio se podrán financiar 16.542 objetivos con un volumen total de inversión de casi 404 millones.
De igual modo, la titular de Obras Públicas y Vivienda también ha explicado que en el marco del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 se han impulsado en Andalucía 134.226 actuaciones, lo que supone un nivel de cumplimiento del 122,33% de ese instrumento de planificación. La puesta en marcha de esas intervenciones de mejora y recuperación llevan asociadas un volumen de inversión de casi 600 millones de euros.
Según ha aclarado Cruz Villalón, la Consejería ha ido incrementando los recursos públicos en los programas específicos de rehabilitación por razones sociales, económicas, sostenibilidad y patrimoniales. De hecho, ha manifestado que ese aumento de inversión ha ido acompañado de una ampliación del abanico de líneas de trabajo con el fin de mejorar la respuesta a las necesidades específicas de los barrios y centros históricos. Actualmente estos programas hacen referencia a la Transformación de Infravivienda, Rehabilitación Autonómica, de Edificios, Singular, Individual de Viviendas, Renove, Adecuación Funcional de Viviendas y la Recuperación del Patrimonio Público Residencial.
