sábado, 13 septiembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalElaboración de 1.000 diagnósticos...

Elaboración de 1.000 diagnósticos de internacionalización de las empresas gallegas

Santiago de Compostela. Consolidar la proyección exterior y el incremento de las exportaciones de las empresas gallegas es el objetivo que busca la Consejería de Economía e Industria de la Junta de Galicia mediante la puesta en marcha de un nuevo programa que facilitará la elaboración –a partir del próximo año- de 1.000 diagnósticos empresariales, según lo anunció hoy el consejero Javier Guerra. “Este nuevo servicio servirá para asesorar y acelerar a las empresas en sus procesos de internacionalización, y permitirá optimizar el uso de los recursos destinados a las ayudas en este ámbito”, dijo.

Según el consejero , además de acelerar y afianzar el proceso de internacionalización de las empresas beneficiarias, el nuevo servicio de diagnósticos empresariales impulsado por la Consejería a través del Igape busca también asegurar una mayor eficiencia de los recursos públicos destinados a apoyar iniciativas y proyectos de internacionalización de las empresas gallegas, dado que “estarán destinados a las empresas con verdadero potencial de expansión exterior e irán orientados a las acciones y mercados donde pueden dar mejores resultados”.

Podrán acogerse a este nuevo programa todas las empresas gallegas que lo deseen, dado que el servicio pretende “tanto apoyar los primeros pasos de las empresas aun no internacionalizadas como orientar, acelerar y asegurar la internacionalización de las empresas que ya exportan”, explicó Javier Guerra.

El diagnóstico de internacionalización comienza por evaluar si la empresa dispone o no de potencial para internacionalizarse. El documento incluirá conclusiones y recomendaciones, valorando el potencial y el compromiso de la empresa con el negocio internacional y delimitando posibles áreas de mejora de la empresa antes de abordar su proyección exterior. Así, este servicio equivalente a una inspección previa a la concesión de ayudas sirve, al mismo tiempo, como servicio de asesoramiento y orientación a las empresas visitadas.

En los casos de diagnóstico positivo, en los que se detecta potencial de internacionalización, el documento incluirá un plan de acción con actuaciones y objetivos a conseguir. El diagnóstico recomendará áreas y mercados preferentes para la empresa, incluirá recomendaciones relativas a la cadena de valor y acercará una hoja de ruta con la definición de los pasos a seguir en el proceso de internacionalización. El diagnóstico también indicará los servicios y ayudas a la internacionalización que mejor se adaptan y pueden servir para avanzar en las rutas de internacionalización recomendadas.

Los 1.000 diagnósticos, de carácter gratuito para las empresas solicitantes, serán elaborados durante los dos próximos años por la empresa o empresas que resulten adjudicatarias de la licitación que acaba de publicarse, con un presupuesto de más de 400.000 euros y dividida en 11 lotes sectoriales, en la búsqueda de la mayor especialización posible. El concurso para la contratación de la empresa o empresas que realizarán los diagnósticos contempla la posibilidad de prorrogar la vigencia para la elaboración de otros mil diagnósticos más. A partir de la puesta en marcha del programa, las empresas deberán solicitar el servicio de diagnóstico a través del portal del Igape.

Javier Guerra destacó que la Xunta ha tomado una decisión estrategica de apoyo a la internacionalización empresarial, y como muestra dedica este año, a través del Igape, un presupuesto de casi 20 millones de euros, multiplicando case por cuatro los fondos destinados a este fin en 2008. La inversión apoyada en los proyectos de internacionalización aprobados en 2011 creció en un 59% con respeto al año pasado, mientras que el importe de las ayudas concedidas creció también en un 46%.

El consejero de Economía e Industria destacó también el incremento importante de servicios de apoyo a la internacionalización habilitados por su departamento para apoyar a las empresas tanto en las fases de sensibilización e iniciación del proceso como en las fases de expansión y consolidación en los mercados exteriores. Según el consejero, “el servicio de diagnósticos de internacionalización completará el abanico de apoyos disponibles en este ámbito y permitirá sacar mejor rendimiento de los fondos públicos”.

En este mismo sentido, hace falta recordar la puesta en marcha de la red de plataformas empresariales en el exterior (PEXGA), que va a acercar servicios de apoyo en 14 de los principales mercados mundiales.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS