martes, 28 octubre 2025
Newsletter

El precio de la vivienda usada cae un 4,28% durante los meses de verano, según facilisimo.com

Madrid. Según los datos ofrecidos por El Preciómetro, el índice de precios del portal inmobiliario y del hogar facilisimo.com, el precio de la vivienda en España sufrió un descenso del 0,26% durante el pasado mes de agosto respecto a julio, lo que deja una caída interanual del 7,71% en los últimos doce meses. Al cierre del mes de agosto podemos afirmar que este verano de 2011 ha sido el que ha registrado la mayor caída del precio de la vivienda desde que se inició la crisis, con un descenso del 4,28% durante los meses de junio, julio y agosto.

Se trata de un dato histórico, especialmente si lo comparamos con veranos anteriores: en 2008, primer periodo estival tras el inicio de la crisis del sector, el descenso fue del 1,52%.  Al año siguiente, el verano terminó con una caída del 1,05%, y en 2010, el registro fue del -1,2% de junio a agosto. Y ahora, en 2011, el verano arroja una bajada del 4,28%, cuatro veces más que en periodos similares de años anteriores.

De este modo, de los 1.988 euros/m2 que costaba el suelo a comienzos de este último mes de junio, se ha pasado a los 1.903 euros que cuesta en la actualidad el metro cuadrado. Así, una vivienda de 70 m2 tiene un valor en el mercado medio en el mercado de 133.210 euros.

Este espectacular descenso del precio de la vivienda también coincide con una fuerte bajada del Euribor durante este pasado mes de agosto, con una media del 2,097%. Esto ha permitido, junto con la caída de precios del último año, que una hipoteca para una vivienda de 70 m2 tenga una cuota mensual inferior (621 euros a 25 años +0,75% de diferencial) a la que se pagaba hace un año (623 euros a 25 años +0,75% de diferencial)  a pesar de que el Euribor era casi un 0,5% inferior al actual.

En el análisis territorial se observa que el precio de la vivienda ha bajado en todas las comunidades autónomas durante este verano a excepción de Navarra, que registró una subida del 1,01%. Las mayores caídas se han producido en Murcia (-9,92%), Castilla-La Mancha (-9,31%), Islas Baleares (-9,02%), La Rioja (-7,77%), Comunidad Valenciana (-6,5%) y Asturias (-6,42%).

Por detrás se sitúan otras regiones como Cataluña (-5,04%), Aragón (-4,37%), Extremadura (-4,2%), Islas Canarias (-4,09%), Castilla y León (-3,93%), Galicia (-3,69%), Madrid (-3,55%), Cantabria (-3,43%), País Vasco (-1,93%) y Andalucía (-1,42%).

En opinión de Juanra Doral, director general de facilisimo.com, “hemos vivido un verano en que ha subido el Euribor, el paro continúa en récords, los bancos no conceden hipotecas, la crisis arrecia, las grandes auditoras nos ponen en la cuerda floja… ciertamente el panorama es poco alentador, pese a tener las mejores oportunidades de compra de vivienda desde hace años”.

Durante este periodo estival, sólo cinco provincias han visto cómo se incrementaba el precio de sus inmuebles: Soria (+7,42%), Jaén (+2,56%), Ourense (+2,54%), Navarra (+1,01%) y Málaga (+0,39%). En el resto del país, todo han sido registros negativos, destacando Albacete (-20,27%), Tarragona (-12,77%), Murcia (-9,92%), Alicante (-9,5%), Almería (-9,28%) y las Islas Baleares (-9,02%).

Cataluña

Cataluña ha sufrido durante este último verano un descenso de precios del 5,04%, superior a la media nacional situada en el -4,28%. Sus cuatro provincias terminando el periodo estival en números rojos, sobre todo en Tarragona, con una caída del 12,77%, seguida de Girona (-7,53%) y a mayor distancia Barcelona (-3,87%) y Lleida (-1,59%).

Por municipios, cabe destacar los descensos registrados en Granollers (-14,83%), Reus (-9,78%), Rubí (-8,49%) y Girona (-8,35%). Sólo cuatro localidades han terminado el verano con subidas de precio en esta comunidad: Sabadell (+3,21%). Montcada i Reixac (+2,58%), Vilanova i la Geltrú (+1,55%) y Viladecans (+1,48%).

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado durante este último verano un descenso del 3,55% en el precio de sus casas, una bajada inferior a la bajada del 4,28% que se ha producido a nivel nacional.

Dentro de esta provincia, su capital también registró una caída importante del 4,37%, lo que deja el precio del metro cuadrado en la gran ciudad en 2.952 euros.

Por poblaciones, Alcalá de Henares (-9,56%), Torrejón de Ardoz (-4,81%) y Madrid (-4,37%) cierran el verano con los descensos más acusados de esta provincia. De entre los pocos municipios donde sí subieron los precios destacan Collado Villalba (+1,36%), San Fernando de Henares (+1,17%) y Parla (+1,16%).

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...