martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Valcárcel en el primer Foro de la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES)

Madrid. El presidente de la Comunidad Murciana, Ramón Luis Valcárcel, ha ofrecido hoy en Madrid, ante más de un centenar de empresarios de Economía Social de toda España, una conferencia en el primer foro organizado por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), en la que abordará la importancia y la solidez de este modelo empresarial como un “instrumento esencial” para generar empleo y salir de crisis. El acto estuvo moderado por el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño Frutos.

El modelo cooperativo en la Región de Murcia ha demostrado de nuevo su flexibilidad en tiempos de crisis y ha supuesto un ejemplo para el resto de España. Así, Valcárcel ha expuesto cómo esta fórmula laboral ha logrado en estos años de dificultades no sólo mantener el tejido empresarial, sino crear nuevas empresas y empleos de calidad.

En la actual coyuntura económica, ha comentado el presidente de la Comunidad murciana, “es necesario impulsar, apoyar y consolidar desde los Gobiernos este tipo de sociedades, que no sólo sirven para mantener viva la esperanza de que es posible crear empleo de calidad, sino también para encontrar principios básicos democráticos y de solidaridad”.

En este sentido, el presidente Valcárcel ha mantenido que estas empresas son un “motor de crecimiento y desarrollo económico de la Región, que sigue manteniendo puestos de trabajo y creando nuevas sociedades». Por este motivo, afirmó, «estamos dispuestos a mantener nuestra ayuda y dar toda la prioridad posible al modelo cooperativo y de empresas de economía social”.

CEPES es la máxima institución representativa de la Economía Social en España, constituyéndose como una plataforma de diálogo institucional con los poderes públicos. En este encuentro han estado presentes, además de distintas autoridades políticas y de medios de comunicación, representantes de los 29 socios de esta Confederación que representan los intereses de 45.093 empresas de toda España, lo que supone el 12,5 por ciento del total del empleo y con una facturación superior al 10 por ciento del PIB.

En Murcia existen más de 2.300 sociedades cooperativas, lo que supone el 6,3 por ciento del total nacional, que dan trabajo a cerca de 18.000 personas, más del 6 por ciento del empleo cooperativo español. Durante los primeros seis meses de este año se han creado en Murcia 142 nuevas empresas de economía social que han permitido insertar en el mercado de trabajo a unos 600 desempleados.

Estas cifras, afirma Valcárcel, “demuestran que el modelo cooperativo es la mejor opción de futuro y de la contribución de la Región de Murcia al desarrollo socieconómico de España”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...