lunes, 27 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosSociedad y CulturaAcondicionamiento y consolidación arqueológica...

Acondicionamiento y consolidación arqueológica del Castro de Viladonga, en Castro de Rei

Santiago de Compostela. El Diario Oficial de Galicia ha publicado la resolución de la Consejería de Cultura y Turismo por la que se anuncia la licitación, por el procedimiento abierto con pluralidad de criterios del contrato de servicios para el acondicionamiento y consolidación arqueológica para la puesta en valor del Castro de Viladonga, en el ayuntamiento lucense de Castro de Rei. Las actuaciones para la puesta en valor de este Bien de Interés Cultural contarán con un presupuesto de licitación de 226.560 euros distribuidos en tres anualidades y cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, en un 70%, en el marco del programa operativo Feder Galicia 2007-2013.

Estas actuaciones tendrán el objeto de conseguir las medidas necesarias que garanticen la conservación del castro y permitan su visita y aprovechamiento sociocultural. Los trabajos incluirán labores de desbroce, limpieza, acondicionamiento, excavación arqueológica, consolidación de estructuras, señalización y actividades de divulgación.

El Castro de Viladonga es uno de los yacimientos más importantes y conocidos de Galicia, destacando desde el punto de vista arqueológico por su interés científico como ejemplo de poblado en el que se mezcla la tradición indígena castreña con la influencia romana, así como por su configuración compleja, con un recinto principal o croa, dos antecastros anexos, y una estructura defensiva destacada con varias murallas y hoyos. Se sitúa en el ayuntamiento de Castro de Rei en la provincia de Lugo, próximo a la capital provincial.

Su potencialidad social se basa en la existencia de una amplia superficie excavada y consolidada para su exhibición, concentrada en el recinto central, además de contar con un museo monográfico, aspectos que contribuyen a considerarlo como uno de los yacimientos más destacados de la comunidad, de los más conocidos por el público y de los que recibe más visitas a lo largo de todo el año.

Los trabajos realizados hasta el momento evidencian un asentamiento duradero y continuado que fue especialmente importante entre los siglos III y V de nuestra era, convirtiéndolo en un sitio singular para conocer la evolución de la cultura castreña en la etapa galaico-romana, al tiempo que ejemplifica uno de los modelos de hábitat de en medio rural de esa época. Sin embargo, también se pudo documentar un nivel prerromano, muy disperso y aun no bien definido, pero en todo caso muy localizado en el tiempo (siglo I a.C.) y en el espacio.

Entre los muchos objetos descubiertos en el yacimiento destacan un hacha de talón de bronce, torques de oro, puñales de antenas, fragmentos de cerámica de tradición castreña y romana, molinos de mano, piezas y tableros de juego, cuentas de collar, vidrios, monedas (de oro, plata y bronce), piezas de telar y atuendo y ornato de personas y caballerías (fíbulas, alfileres, sortijas de oro, bronce o azabache) y todo tipo de herramientas y útiles corresponsales a diversos oficios y aplicaciones.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...