martes, 1 julio 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosInternacionalLa inversión inmobiliaria retrocede...

La inversión inmobiliaria retrocede en el sur de Europa y crece en Francia, Alemania y los países nórdicos

Madrid. Con un volumen total de 51.500 millones de euros, la inversión inmobiliaria en Europa Occidental se incrementó un 16% durante el primer semestre de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior. Son datos de la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate que constatan, no obstante, que la actividad inversora se estabilizó durante el segundo trimestre. Es previsible, de hecho, que la estabilización sea la tendencia final del ejercicio 2011 para el conjunto de países analizados. Los inversores siguen mostrando aversión al riesgo y optan por los activos más seguros en los segmentos de mayor liquidez.

La recuperación se siguió mostrando de manera desigual en los diferentes países de Europa Occidental. Alemania (11.300 millones de euros de inversión en los primeros seis meses de 2011), Francia (5.200 millones de euros) y países nórdicos (10.000 millones de euros) han sido los mercados que más han contribuido a la recuperación de la inversión en Europa Occidental. A ellos ha correspondido un incremento del 46% del volumen de inversión durante el primer semestre de 2011. Reino Unido, por su parte, ha vuelto a ser el mercado con mejor resultado global (17.900 millones de euros), aunque el volumen de inversión durante el primer semestre de 2011 se congeló respecto al mismo periodo de 2010.

Los países del sur, afectados en su crecimiento económico por las medidas de austeridad fiscal, tuvieron rendimientos muy débiles que contribuyeron a acrecentar las inquietudes de los inversores sobre la región. Durante el primer semestre de 2011, el volumen total de inversión inmobiliaria en Italia, España y Portugal descendió un 40% respecto al primer semestre de 2010. De todos, el mercado italiano se mostró más fuerte, con una discreta disminución del 5%.

En España, en concreto, el volumen de inversión del segundo trimestre de 2011 (376 millones de euros) disminuyó un 78% respecto al mismo periodo del año anterior. Los activos más atractivos para los inversores de nuevo fueron los locales y centros comerciales, a los que correspondió el 41% de la inversión total. Los inversores privados fueron los más activos, copando el 56% del total. Siguieron a éstos los fondos de inversión (23%) y las compañías patrimonialistas (18%).

En Europa Occidental, el volumen de inversión en oficinas representó el 41% del total durante el primer semestre de 2011, manteniéndose a la cabeza por tipo de activos. La escasez de oficinas prime sigue siendo un aspecto determinante en la actividad del mercado de inversión. Locales y centros comerciales se consolidaron como un producto atractivo para inversores, con una participación del 31% en el volumen total.

En el capítulo de previsiones, no se espera que el ejercicio 2011 finalice con una variación significativa respecto a los valores de 2010. Sólo se espera que Alemania tenga un crecimiento significativo. Francia continuará en la lenta senda de la recuperación.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...