jueves, 17 julio 2025
Newsletter
InicioUncategorizedPlan para invertir 104...

Plan para invertir 104 millones en el desarrollo sostenible de 16 zonas rurales de Cataluña

Barcelona. El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Protocolo General suscrito entre el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Comunidad Autónoma de Cataluña, para la aplicación en esta Comunidad Autónoma de la Ley para el desarrollo sostenible del medio rural.

El objeto de este protocolo general es definir las bases de colaboración y principales compromisos entre ambas administraciones que concluya con la elaboración de los planes de zona sobre las zonas rurales de la Comunidad Autónoma, de manera que posteriormente se pueda concertar la ejecución de sus actuaciones mediante el oportuno convenio de colaboración.

El territorio en el que se pondrá en marcha el Programa de Desarrollo Rural comprende dieciséis zonas rurales, de las cuales cuatro son zonas rurales a revitalizar, ocho intermedias, y cuatro periurbanas, lo que supone el 6,5% de la población autonómica. Si bien la elaboración de los planes de zona se priorizará a las cuatro zonas a revitalizar: Garrigues y Segrià sureste (Lérida); Pallars Jussà, Pallars Sobirà y Alta Ribagorça (Lérida); Ribera d´Ebre y Terra Alta (Tarragona); y Segarra, Solsonès, Anoia noroeste y Bages oeste (Barcelona y Lérida).

La ejecución de esta iniciativa cuenta con una previsión presupuestaria de 102,8 millones de euros cofinanciadas a partes iguales tanto por la Comunidad Autónoma como por el MARM para aquellas actuaciones de competencia autonómica. A esta cantidad hay que añadir 1,2 millones de euros para las infraestructuras públicas que se declaren de interés general y que las ejecutará el propio Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, así como aquellas otras que puedan ejecutar los distintos departamentos ministeriales con cargo a sus propios presupuestos.

Para la debida ejecución de las actuaciones la Administración General del Estado se compromete a designar a la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM como órgano de gestión y coordinación operativa, tanto con los centros directivos ministeriales encargados de la ejecución de las acciones, dentro del marco institucional de coordinación de la Conferencia Interministerial para el Medio Rural, como con su homólogo de la Comunidad Autónoma; así como a participar con la Comunidad Autónoma en la elaboración de los planes de zona, velando por su adaptación a la Ley y a las previsiones del Programa de Desarrollo Rural Sostenible.

Por su parte, la Comunidad Autónoma catalana ha creado la Comisión Interdepartamental para el Desarrollo Rural Sostenible de Cataluña como órgano de coordinación institucional entre las distintas Consejerías de la Comunidad Autónoma competentes en la aplicación del PDRS en la comunidad, y designado al Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural como el órgano encargado tanto de la coordinación operativa por parte de la Comunidad Autónoma como de la elaboración de los proyectos de Planes de Zona, incluyendo la elaboración y ejecución del programa de participación pública obligatorio para cada zona rural.

Igualmente en el marco del protocolo se ha creado una Comisión de seguimiento de las actuaciones derivadas del protocolo que, contando con la representación de ambas partes, facilitará el intercambio de información, la cooperación y la coordinación para el proceso de elaboración de los planes y la futura concertación de las actuaciones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Diez claves que marcarán el mercado residencial en España en 2025

El mercado inmobiliario español encara la segunda mitad de 2025 en...

La compraventa de viviendas en España marca máximos históricos

El mercado residencial español cerró mayo con cifras que confirman el...

La transformación digital redefine el empleo joven en España

En el marco del Día Mundial de las Habilidades de la...

El 82% de los propietarios españoles posee solo una vivienda

El mercado inmobiliario en España sigue dominado por propietarios particulares que...

El acceso a la vivienda en España: precios, desafíos sociales y casos críticos

La situación del mercado residencial en España atraviesa un momento excepcionalmente...

La eficiencia energética en la vivienda española impulsa reformas e incentivos

La transformación energética del parque residencial español se ha convertido en...

La digitalización inmobiliaria en España impulsa eficiencia, seguridad y gestión

Principales tendencias y contexto actualEl sector inmobiliario español vive una transformación...

Innovación y branded content de Culmia redefinen la comunicación inmobiliaria

La promotora Culmia sorprende al sector con su nuevo proyecto Culmia...