sábado, 8 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesIberdrola Renovables se alía...

Iberdrola Renovables se alía con Areva para licitar por los primeros proyectos ‘offshore’ en Francia

Madrid. Iberdrola Renovables y la empresa francesa Areva han firmado un acuerdo para optar al desarrollo conjunto de proyectos de energía eólica marina (‘offshore’) en la costa gala. En el marco de este acuerdo, ambas compañías presentarán una propuesta para hacerse con dos de las cinco zonas en la primera fase de  licitaciones que el Gobierno de este país lanzará en breve por un total de 3.000 megavatios (MW). Estas dos zonas podrían albergar entre 1.000 y 1.500 megavatios de capacidad eólica ‘offshore’.

El acuerdo contempla que, en el caso de que finalmente resulten adjudicatarias de los citados estos proyectos, Areva será el único proveedor de las turbinas para los parques eólicos y Renovables la encargada de ponerlos en marcha y explotarlos. La filial de la multinacional eléctrica española considera que Francia es uno de los países más atractivos para desarrollar esta tecnología, sobre todo a raíz de que su Gobierno hiciera público recientemente su objetivo de alcanzar los 6.000 MW de capacidad mediante energía eólica marina para el año 2020.

Renovables apuesta por la promoción de la energía eólica marina como una de las bases de su crecimiento futuro y persigue liderar el desarrollo de esta tecnología, considerada como la segunda revolución de las energías renovables. Y, para lograr este objetivo, ha creado una Dirección de Negocio ‘Offshore’, con sede en Escocia, que impulsará la paulatina puesta en marcha de las instalaciones eólicas marinas de su cartera de proyectos, que ya suma más de 10.000 MW en todo el mundo.

A través de su filial británica ScottishPower Renewables, ya ha iniciado en Reino Unido, junto la empresa danesa Dong, el desarrollo  de su primer proyecto ‘offshore’, denominado West Of Duddon Sands, que tendrá una potencia de 389 MW, suficientes como para atender el consumo de energía eléctrica de 300.000 hogares británicos, por lo que será una de las instalaciones de estas características más grandes del mundo cuando entre en funcionamiento, dentro de tres años. Ya se ha completado el desarrollo de todo el proyecto y ha asignado a la empresa Siemens el suministro de los aerogeneradores, mediante la firma de un contrato valorado en cerca de 700 millones de euros.

En cuanto a los proyectos a medio plazo, destaca el de East Anglia Array, que va a desarrollar en aguas inglesas junto a la empresa sueca Vattenfall y que es uno de los complejos eólicos ‘offshore’ más grandes del mundo, con una capacidad de 7.200 MW.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...