miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

El G-14 lamenta que la inactividad inmobiliaria provoque que el ‘stock’ aumente en 8.000 viviendas

Madrid. La actividad inmobiliaria sigue marcando mínimos históricos, lamenta el G-14, Grupo de Inmobiliarias por la Excelencia, tras conocer los datos facilitados por el Ministerio de Fomento sobre las viviendas iniciadas durante el primer trimestre de 2011. Periodo en el que se iniciaron 23.017 viviendas, de las que una tercera parte fueron viviendas  protegidas, y se terminaron 41.248 unidades.

En lo que respecta a las ventas, se percibe una intensa reducción una vez diluido el “efecto deducción”, ya que las operaciones se desplomaron hasta las 74.540 unidades, la mitad de las vendidas en el cuarto trimestre de 2010, un 30% menos que las vendidas en el mismo trimestre de 2009 y 2010 y el menor número de transacciones en un trimestre desde que el Ministerio de Fomento proporciona esta estadística, en 2004.

Por lo que al ‘stock’ de viviendas sin vender, las 34.000 unidades que obtuvieron certificado de finalización de obra menos las 26.000 vendidas nuevas provocaron que el excednete de viviendas nuevas sin vender se incrementase en unas 8.000 unidades. Con
ello, se estima que en el primer trimestre de 2011 alcanzaba las 700.000 unidades.

Otro aspecto en el que el G-14 vuelve a exponer su lamento es el referido al recrudecimiento de las condiciones financieras. Según Banco de España, no sólo ha caído el salvo vivo del crédito inmobiliario (aproximadamente unos 8.000 millones de euros en el primer trimestre de 2011), sino también el del crédito a hogares para adquisición de vivienda, en 4.000 millones de euros).

Respecto a la tipología de vivienda, una de cada 3 iniciadas ha sido protegida, cuando en el cuarto trimestre de 2010 fueron la mitad –con el fin de cumplir con los objetivos de iniciación, el incremento de las viviendas protegidas iniciadas es habitual en los cierres anuales–. En cuanto a las terminadas, continúan en su senda decreciente, ya que, según el Ministerio de Fomento, se terminaron 41.248 unidades, siendo un 75% libres y el resto protegidas.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...