domingo, 20 abril 2025
Newsletter

El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención SIL 2011, lleno hasta la bandera

Barcelona. El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención clausuró ayer su decimotercera edición con un nuevo éxito de visitantes. Enrique Lacalle, Presidente del Comité Organizador del SIL, ha señalado que “más de 600 empresas participantes, 100 novedades mundiales, 250 actos de empresas, 40 % de internacionalidad más el pleno de autoridades del gobierno central, autonómico y municipal avalan el éxito de esta edición, que ha superado todas las previsiones”. En este mismo sentido, Lacalle ha añadido que “el aumento de visitantes profesionales y la cifra de contactos y negocio realizado son las pruebas más claras de que el SIL de nuevo se ha convertido en el punto de encuentro del sector logístico”. El SIL ha consolidado un año más su posición de liderazgo en España y el Sur de Europa y se ha posicionado como el segundo Salón de Europa.

La cifra de negocio estimada ha estado entorno a los 2.000 millones de euros, hecho que Enrique Lacalle valora como “un éxito en estos momentos”.

9º FÓRUM MEDITERRÁNEO DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

El Presidente del Comité Organizador del SIL, Enrique Lacalle, ha querido significar que “este año hemos celebrado el mayor programa de conferencias del sector, con 16, con más nivel de afluencia de profesionales que nunca”. Este hecho reafirma el papel del SIL como punto de encuentro y de debate del sector.

INAUGURACIÓN

Inauguración presidida por el Ministro de Fomento, José Blanco, acompañado por el Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Lluís Recoder, el Alcalde en funciones de Barcelona, Jordi Hereu, el Secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento, Isaías Taboas, el alcalde electo de Barcelona, Xavier Trias, el Delegado del Gobierno en Catalunya, Joan Rangel y el Presiente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Miquel Valls, entre otras muchas personalidades. La inauguración del SIL 2011 tuvo lugar el pasado 7 de junio en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.

Almuerzo con los principales presidentes logísticos ofrecido por el Presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas. Este almuerzo, que tuvo lugar el martes 7 de junio en el Palau de la Generalitat, contó con una gran representación institucional y con la presencia de los Presidentes de las principales compañías logísticas. El Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Lluís Recoder, el Secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento, Isaías Taboas, el Director General de Transportes Terrestres, Manuel Villalante, el Secretario General de Transportes, José Luis Cachafeiro, el Delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, Manuel Royes, el Presidente de Renfe, Teófilo Serrano, el Presidente de Correos, Alberto Lafuente, el Presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe, el Presidente de la Cámara de Comercio Industria y Navegación, Miquel Valls, el Presidente de AENA-CLASA, Juan Igancio Lema Devesa, y el Presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, entre otros muchos, no faltaron a la cita.

VII PREMIOS SIL DE LOGÍSTICA

Relación de galardonados en la VII edición de los Premios SIL:

Mejor Empresa Logística Nacional: Tradisa
Mejor Empresa Logística Internacional: Dematic Logistic Systems
Mejor Proyecto Logístico Nacional: Repsol
Mejor Proyecto Logístico Internacional: Jafza – Jebel Ali Free Zone

Los VII Premios SIL de Logística fueron entregados por el Ministro de Fomento, José Blanco, el Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Lluís Recoder y el Alcalde en funciones de Barcelona, Jordi Hereu.

NOVEDADES DE JORNADAS

El SIL, siempre en línea con la evolución y necesidades del sector logístico nacional e internacional ha celebrado dos nuevas jornadas técnicas:

– SIL E-commerce que tuvo por título “Principales claves y retos en el futuro de la logística e-commerce” y contó con la participación de Ángel Hernanz, Supply Chain Manager de Pixmania Group, Iván Romera, Supply Chain de Privalia, Joan Alemany, Director de Logística de Venca Venta a Distancia y Luis Perdiguero, director de operaciones de BuyVip, entre otras personalidades.

– SIL Chemical, celebrada dentro del SIL Logistics Directors Symposium bajo el título de “La excelencia logística en la industria química”. Entre los ponentes más destacados que participaron cabe destacar a Francisco Manuel Arce Montaner, Director de Logística Integral de ERCROS, Rafael Jiménez Pascual, Director de Logística de REPSOL Química y Carlos Ribas, Director de Proyectos de Supply Chain de Henkel Ibérica.

DELEGACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES

El SIL ha recibido la visita de numerosas delegaciones comerciales internacionales que han realizado negocios con las empresas participantes en el Salón. Delegaciones comerciales de China, Turquia, Egipto, Argelia, Argentina, EE.UU. y Brasil, entre otras, han estado presentes en el SIL.

CÍRCULO LOGÍSTICO

El Círculo Logístico del SIL 2011 ha contado con la participación de 653 directores de logística de destacadas empresas de sectores tan diversos como la alimentación y gran consumo, automoción, metalurgia y siderugia, farmacéutico y sanitario, químico o textil.

El SIL ha gestionado más de 1.000 solicitudes de entrevistas comerciales entre visitantes profesionales y empresas participantes en el Salón.

Dentro del espacio dedicado al Círculo Logístico, el SIL Point, se han mantenido más de 600 entrevistas comerciales directas entre directores de logística y empresas participantes.

AUTORIDADES Y PERSONALIDADES

Entre las autoridades y personalidades que han visitado el Salón 2011 y han participado en los Actos Paralelos cabe destacar a:

Como Autoridades y Empresarios Nacionales:

– Artur Mas, Presidente de la Generalitat de Catalunya
– José Blanco, Ministro de Fomento.
– Lluís Recoder, Conseller de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya
– Jordi Hereu, Alcalde en funciones de Barcelona
– Joan Rangel, Delegado del Gobierno en Cataluña
– Manuel Royes, Delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
– Miquel Valls, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona.
– Xavier Trias, Alcalde electo de Barcelona.
– Núria Marín, Alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat
– Sixte Cambra, Presidente del Puerto de Barcelona.
– Antonio González Marín, Presidente de ADIF
– Teófilo Serrano, Presidente de Renfe
– Alberto Lafuente, Presidente de Correos
– Fernando González Laxe, Presidente de Puertos del Estado
– Juan Ignacio Lema Devesa, Presidente de AENA-CLASA
– Enrique Lacalle, Presidente del Comité Organizador del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención.
– Joaquín Gay de Montella, Presidente de Fomento de Trabajo
– Salvador Alemany, Presidente de Abertis.
– Josep Andreu i Figueras, Presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona.
– José Blázquiz, Presidente de ATOX
– Antonio Campoy
, Presidente MARMEDSA
– Joan Garamendi, Presidente de la Asociación Española de Concesionarios de Zonas y Depósitos Francos.
– Francesc Homs, Presidente de Abertis Logística
– Marcos Montero, Presidente de CETM
– Cristina Guiral, Presidenta de Tradisa.
– Josep Piqué, Presidente del Cercle d’Economia y Presidente de Vueling.
– Jordi Miarnau, Presidente de COMSA-EMTE.
– Jacinto Seguí, Presidente de FERRMED.
– Daniel Tarragona, Presidente de CETM Portavehículos
– Enric Ticó, Presidente de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.
– Ramón Vázquez, Presidente de ACTE.
– Manuel Acero, Director General de Servicios de Mercancías y Logística de RENFE.
– Joan Amorós, Secretario General de FERRMED
– Jordi Archs, Consejero Delegado de Holding Condeminas – ERGRANSA
– José Ballesta Germán, Consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia.
– Esteve Borrell, Director General de El Consorci de la Zona Franca de Barcelona.
– José Luis Cachafeiro, Secretario General de Transportes del Ministerio de Fomento.
– Damià Calvet, Secretari de Territori i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya
– Agustín Cordón, Director General de Fira de Barcelona
– Fernando Echegaray, Director General del Aeropuerto de Barcelona
– Pedro Fernández Frial, Director General de REPSOL.
– Joan Font, Director General de Abertis Logistica
– Ricard Font, Director General de Transport i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya.
– Isidre Gavín, Director General de CIMALSA
– Ciriaco Hidalgo, Consejero de BZ Barcelona Zona Innovación.
– Susana Labiano, Directora General de Transportes de Navarra.
– Pere Macias, Portavoz en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados y Presidente del Cercle d’Infraestructures
– Salvador Marín Hernández, Consejero de Universidades, Empresa e Investigación de la Región de Murcia.
– Josep Miarnau, Consejero Delegado de COMSA-EMTE.
– Sergio Moreno, Director Gerente de la Agencia Pública Puertos de Andalucía
– Francisco Reynés, Consejero Delegado de Abertis.
– Isaías Taboas, Secretario de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento
– Luis Valero, Director General de ANFAC.
– Manel Villalante, Director General de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento.
– Jordi William Carnes, Teniente Alcalde de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona.

Como Autoridades y Empresarios Internacionales:

– Philippe de Fontaine Vive, Vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
– Tommaso Affinita, Director General de Rete Autostrade Mediterranee Spa.
– Adil Al Zarooni, Vice-presidente comercial de Jebel Ali Free Zone (JAFZA)
– Livio Ambrogio, Presidente de AMBROGIO TRANSPORTI SPA
– Abdallah Benmaarouf, Presidente de SNTR GROUPE (Argelia)
– Tian Bin, Subdirector de la Oficina de Economía y Comercio de Wenzhou
– Risk Blasgen, Presidente del Council of Supply Chain Management Professionals (CSCMP)
– Pierre Blayau, Consejero Delegado de SNCF Geodis
– Laurent Devulder, Director de Desarrollo y Estrategia del Puerto del Puerto de Calais.
– Mustapha El Khayat, Presidente, Association Marocaine pour la Logistique (AMLOG)
– Alaa Ezz, Secretario General de la Confederación de las Asociaciones Empresariales Egipcias Europeas (CEEBA).
– Sabah Gaber El Aly El Sabah, Presidente de Arab Seaports Federation
– Michael González, Consejero Delegado de Dematic Logistic Systems
– Haytham Joud, Presidente de Souria Holding y Presidente de Lattakia International Container Terminal.
– Hassan Kraytem, Presidente del Puerto de Beirut
– Thierry Le Guilloux, Director General de Lorry-Rail
– Philippe Mangeard, Presidente de MODALHOR
– Fabiane Margail, Director de Desarrollo del Gran Puerto Marítimo de Marsella.
– Li Maoyong, Director de Comercio y  del Departamento de Relaciones Públicas de Rizhao
– Song Oiang, Subdirector de la Oficina de Asuntos Exteriores de Rizhao
– Alessandro Ricci, Presidente de Unione Interporti Riuniti
– Douglas Schultz, Consejero Delegado de Noatum
– Victor Shoemnakers, Presidente de ESPO y Director de Asuntos Europeos e  Internacionales del Puerto de Roterdam.
– Giovanni Spadoni, Presidente de MedCruise.
– Marie-Laure Viala, Directora de Asuntos Europeos de SNCF-GEODIS
– Mehmet Yigit Alpogan, Secretario General Adjunto de la Unión para el Mediterráneo (UpM).

DATOS DE INTERÉS

EL SIL de este año ha cumplido con uno de sus objetivos prioritarios: ser un Salón muy internacional. La amplia representación empresarial e institucional extranjera de 2011 ha sido clave para reafirmar el SIL como el verdadero espacio para el Know How y para los negocios de referencia mundial. Entre los países con mayor representación cabe destacar: Alemania, Argelia, Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, China, Colombia, Francia, Italia, Andorra, Holanda, Polonia, Luxemburgo, Marruecos, México, Rusia, Suiza, Portugal y Turquía.

La 13ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención también ha sido uno de los mayores espacios de Europa dedicado al intercambio comercial y al conocimiento con una cifra de negocio entorno a los 2.000 millones de euros.

El SIL 2011 ha puesto a disposición de empresas expositoras y visitantes un Salón sectorizado en el que los diferentes ámbitos relacionados con la gestión logística han estado representados:

– Sistemas de transporte y logística, infraestructuras e inmobiliaria
– Almacenaje, equipamientos y manutención
– Telemática, e-business, telecomunicaciones, soluciones de TI para poner el mundo en movimiento

Los más de 51.000 profesionales que han asistido como congresistas a las diferentes sesiones paralelas al Salón han avalado de nuevo la apuesta del SIL por difundir conocimiento sobre diferentes áreas de la Logística. En esta edición han sido 16 las actividades programadas:

9º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte 
4ªº Cumbre Mediterránea de Puertos 
2º SIL Food 7 junio
Jornada CIMALSA 8 de junio
3ª Jornada de Sistemas de la Información para la logística 
4ª Supply Chain Outsourcing Forum (SCOF) 
5ª SIL Automóvil 
Jornada de la Excelencia Empresarial ABE 
3ª Jornada CEL 
1er SIL E-commerce ¡Novedad! 
12ª Jornada de Zonas y Depósitos Francos  
7ª Jornada del Ferrocarril 
6ª Jornada de Manutención y Almacenaje 
Jornada Tradisa 
1er SIL Chemical ¡Novedad! 
2º SIL Pharma & Health 

Desde 1998 han sido muchas las empresas e instituciones que han depositado su confianza en el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención. Y este año no ha sido para menos. 35 grandes firmas, entre empresas e instituciones, se han convertido en patrocinadores oficiales del SIL 2011.

UN BALANCE MUY SATISFACTORIO

El Delegado Especial del Estado en El Consorci de la Zona Franca de Barcelona
, Manuel Royes, ha señalado que “la satisfacción del Consorcio por haber puesto un año más su grano de arena para convertir a Barcelona en  la capital europea de la logística gracias al SIL que fundó El Consorci de la Zona Franca de Barcelona hace 13 años con este objetivo”.

Enrique Lacalle, presidente del Comité Organizador del SIL, ha anunciado la 14ª edición del Salón tendrá lugar del 5 al 8 de Junio de 2012 en el recinto ferial de Gran Via de Fira de Barcelona. De la misma forma, Lacalle ha desvelado que “se han mantenido conversaciones para que China o Turquía sean los países invitados del SIL 2012”.

Por último, el Presidente del Comité Organizador del SIL, Enrique Lacalle, ha querido “dar las gracias a todas las Autoridades, asociaciones nacionales e internacionales que colaboran con el Salón, ponentes, patrocinadores, expositores, participantes nacionales e internacionales, visitantes y medios de comunicación y a la ciudad de Barcelona por su colaboración y entusiasta participación que ha hecho posible el éxito de este 13º Salón Internacional de la Logística y de la Manutención”. Nuevamente el SIL se ha reafirmado como el segundo Salón del sector de Europa y el primero de España y el Sur de Europa.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

Cerramientos inteligentes para impulsar eficiencia energética y confort

El uso de tecnología inteligente en el diseño y fabricación de...

La copropiedad gana terreno como nueva forma de disfrutar segundas residencias

VIVLA consolida su modelo de copropiedad con más de 200 familias...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...