lunes, 3 febrero 2025
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesEl mercado inmobiliario mundial...

El mercado inmobiliario mundial se asienta sobre cimientos sólidos

Madrid. Alan Supple, gestor del BNY Mellon Global Property Securities Fund, contempla el panorama de los bienes inmuebles dentro del contexto de una constante incertidumbre económica.

“A pesar de la constante incertidumbre económica, los mercados inmobiliarios mundiales han resistido este año, hasta ahora, y los mercados de valores inmobiliarios han permanecido, asimismo, relativamente estables,” dice Supple. “Las sociedades de inversión inmobiliaria de Estados Unidos (REITs) y del resto del mundo han generado una rentabilidad positiva, ya que los fundamentos de los bienes inmobiliarios siguen mejorando y aumenta la inversión en ese tipo de activos,” añade.

“¿Cómo es posible que el mercado inmobiliario parezca estar eludiendo los sobresaltos que sufre el resto? Consideramos que la respuesta reside en una combinación de la necesidad que tienen los inversores de ingresos y el deseo de protegerse de los azotes de la inversión,” comenta Supple. “Los inversores están afrontando riesgos mayores con la esperanza de conseguir más rendimiento en lo que es un entorno de mercado de bajo rendimiento, y tiene bastantes probabilidades de continuar así. Gracias al estímulo del programa de expansión monetaria cuantitativa de la Reserva Federal estadounidense, el capital entra en el mercado por la puerta grande y la consecuencia es que se ha incrementado el apetito del mercado mundial por el riesgo en casi todas las clases de activos, sobre todo en los activos tangibles como son los bienes inmuebles.” 

“Además, con los tipos a corto plazo del Tesoro estadounidense rondando el cero, las condiciones económicas favorecen los valores que pagan altos dividendos, que se suelen beneficiar de la búsqueda de activos que generen ingresos por parte de los inversores,” argumenta. “Mientras tanto, las REITs se benefician de una baja correlación con la mayoría de las clases de activos restantes, al tiempo que también pueden ofrecer una fuente de rentabilidad diversificada y, por supuesto, tienen el potencial para repartir plusvalías en términos atractivos”, afirma Supple.

Subida acusada de las oportunidades inmobiliarias

“Dentro del mercado inmobiliario mundial, en aquellos mercados que poseen un crecimiento entre bajo y modesto (entre los que se incluyen EE.UU, Reino Unido y Europa), esperamos que el alquiler y los porcentajes de vacantes sigan mejorando,” comenta Supple. “También esperamos que el desarrollo comercial especulativo permanezca suavizado y que las ocasiones de compra vayan surgiendo según los bancos vayan asumiendo las decisiones de reinversión aplazadas. Como consecuencia, mantenemos un panorama positivo en la rentabilidad de los bienes inmuebles durante 2011. No obstante, los inversores no deberían dejar de ser precavidos,” advierte. “Aunque no esperamos una recaída en la recesión, consideramos que las medidas de austeridad podrían amenazar el crecimiento del PIB durante la segunda mitad del año y eso afectaría a la rentabilidad de los bienes inmuebles.”

“Entre tanto, en mercados que crecen a pasos gigantescos, como Asia y Sudamérica, consideramos que los inversores pueden encontrar atractivas oportunidades y que están respaldadas por un crecimiento económico sólido y sus patrones demográficos. Sin embargo, los inversores en estos mercados deberían tener cuidado con los riesgos de inflación y con los  incómodos niveles de apreciación y volatilidad de las divisas, como consecuencia de las políticas públicas que se aplican para luchar contra la inflación,” concluye Supple. 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...