martes, 4 febrero 2025

EL Congreso insta al Gobierno a modificar el IVA y al ahorro energético en los edificios públicos

Madrid. El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado una moción del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), relativa a las propuestas del Gobierno sobre la modificación del Impuesto sobre el Valor Añadido, especialmente en relación al proceso europeo de debate sobre su aplicación, y también ha instado al Ejecutivo a introducir medidas de ahorro energético en los inmuebles de las Administraciones Públicas.

La modificación del IVA ha salido adelante por unanimidad, tras aceptarse una enmienda transaccional pactada por los grupos. La iniciativa, en primer lugar, insta al Gobierno a defender la ampliación del catálogo de entrega de bienes y prestaciones de servicios a las que le son aplicables los tipos reducidos.
 
Por ello, el texto solicita al Ejecutivo la aplicación del IVA super reducido a los libros electrónicos que no se hallen en soporte físico; así como la aplicación de los tipos reducidos a los pañales desechables de uso infantil y adulto.

Asimismo, la iniciativa persigue que el Gobierno elimine las limitaciones impuestas a la aplicación de tipos reducidos a la rehabilitación de viviendas particulares. El texto pide, también, la simplificación del impuesto y la reducción de las obligaciones formales a cumplir por las pequeñas y medianas empresas y los autónomos haciendo compatibles dichas medidas con el reforzamiento del control tributario y la lucha contra el fraude fiscal. En último lugar, el Pleno requiere al Gobierno neutralidad en la aplicación del IVA, su eficiencia y la mejora en la competitividad de las empresas europeas.

En la misma sesión plenaria se ha aprobado una proposición no de ley a propuesta del Grupo Socialista, y por medio de una enmienda transaccional, sobre la promoción del ahorro y la eficiencia energética en las Administraciones Públicas. La iniciativa ha salido adelante con 182 votos a favor, 1 en contra y 148 abstenciones.

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a establecer instrumentos de colaboración y de financiación, respetando el actual marco presupuestario, con las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales, para que éstas, en su ámbito de competencia, eliminen los obstáculos administrativos, técnicos y de mercado para el desarrollo del ahorro y la eficiencia energética, de manera especial en los edificios públicos de los que sean propietarios.

La proposición no de ley también exhorta al Ejecutivo a que se diseñen marcos de apoyo para promover el uso eficiente de la energía. El texto aprobado pide así mismo que se creen las condiciones necesarias y los instrumentos jurídicos para el desarrollo y el fomento de un mercado de servicios energéticos; se impulse el aprovechamiento de los edificios públicos para la producción de energías renovables y se promueva como objetivo reducir el consumo de energía en sus edificios en los términos que establece la directiva comunitaria.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...