martes, 1 julio 2025
Newsletter

‘El Gobierno no aporta la financiación que nos corresponde a la Comunidad Valenciana’

Valencia. El Vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Comunidad Valenciana, Juan Cotino, ha denunciado tras reunirse con los usuarios del Júcar-Turia, la discriminación que sufre la Comunitat Valenciana por parte del Gobierno Central con «una financiación que en ningún momento soluciona los problemas reales de la Comunitat Valenciana ya que no ha aportado el dinero que nos corresponde por el número de habitantes que somos en la Comunitat.

Para el vicepresidente «el Gobierno socialista no ha cumplido con la Comunitat Valenciana con una financiación que no soluciona la escasez hídrica de padece nuestro territorio y que sufren nuestros agricultores y regantes».

Cotino ha explicado que «desde el Gobierno Central no ha hecho caso a ninguna de las reivindicaciones presentadas desde la Comunitat Valenciana, así en materia hídrica solicitamos que los 134 millones que estaban destinadas a desaladoras, que no van a funcionar porque no son viables ni económica ni ambientalmente, las dedicara a terminar obras importantes para la Ribera y otras zonas, pero no nos han hecho ningún caso».

«A pesar de que nos han dado menos dinero por habitante y año que en otras zonas de España -ha continuado el vicepresidente- en materia hídrica lo único que pedíamos era que modificaran el destino de los fondos presupuestados puesto que invertir en desalación es malgastar el dinero de todos».

«Había un acuerdo unánime de todas las Comunidades de Regantes y así se lo trasladamos a la Ministra, para que destinara esos 134 millones de euros a obras que fueran rentables, que dejasen dinero, que se pudiese regar más barato, es decir, que priorizaran las obras de modernización de regadío, reutilización y prevención de inundaciones, frente a la construcción de desaladoras»

«Pero, una vez más, es cómo si los valencianos no existiéramos para el Gobierno socialista por eso me parece lamentable que vengan los socialistas aquí los fines de semana a reñir a los valencianos pero no a traer dinero», ha manifestado el Vicepresidente.

Menos dinero, agua de peor calidad y sin trasvase del Ebro

Cotino ha insistido que «no entiendo cómo son capaces de venir a la Comunitat y reñirnos cuando deberíamos ser nosotros los que deberíamos ponerles en evidencia, nos dan menos dinero por habitante y año en materia hídrica, únicamente se dedican a construir desaladoras que aportan agua de peor calidad y más cara y derogan el trasvase del Ebro, ese es el currículum de los socialistas en materia hídrica para los valencianos».

«Los problemas de escasez hídrica de la Comunitat podían estar solucionados desde hace años -ha significado Cotino- si no se hubiera derogado el trasvase del Ebro. La construcción de desaladoras no es una medida que vaya a resolver los problemas de hídricos de la Comunitat Valenciana, donde hacen falta aportes externos, es decir, trasvases de cuencas excedentarias, algo que estamos pidiendo desde siempre, es fundamental para nuestra Comunitat que se produzcan estos trasvases».

«La solución pasa por la recuperación del Plan Hidrológico Nacional que incluía el trasvase del Ebro derogado por el Gobierno Central con el beneplácito de los socialistas valencianos, por eso que ahora venga Alarte hablando de agua me parece una tomadura de pelo a todos los valencianos porque sus compañeros de partido están votando en Madrid para que nos la quiten», ha destacado el Vicepresidente tercero y conseller de Medio Ambiente.

«Por culpa de su partido, la Comunitat Valenciana ha perdido siete años de prosperidad para nuestra agricultura, turismo e industria, justo los siete años que hace que se derogó el trasvase del Ebro», ha asegurado Juan Cotino.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...