miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Nueva línea de crédito ICO-Plan Avanza2 dotada con 200 millones y vigente hasta 2015

Madrid. Fruto de un nuevo convenio de colaboración entre el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), ya se ha puesto en marcha la línea de financiación ICO-Plan Avanza2, cuyo objetivo es dar continuidad a la línea de financiación anterior, ICO-Plan Avanza, y consolidar los resultados obtenidos en el proceso de incorporación de empresas y ciudadanos a la Sociedad de la Información.

La línea se instrumentaliza mediante convenios de colaboración entre el ICO y las entidades de crédito, para que éstas concedan créditos preferenciales para la adquisición de equipamiento y conexión a Internet de banda ancha, con el fin de impulsar el uso de las tecnologías de la información en el entorno familiar y empresarial.

Con una dotación inicial de 200 millones de euros, la nueva línea estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2015 (o hasta el agotamiento de los fondos disponibles). Los préstamos no superarán el 100% de la inversión elegible, a un tipo de interés preferencial basado en el Euribor a doce meses vigente en el momento de la solicitud del préstamo, sin comisiones de operación o garantías hipotecarias o dinerarias.

Al igual que la línea anterior, ICO-Plan Avanza2 ofrecerá préstamos para la adquisición de equipamiento informático y conectividad a Internet y se materializará en tres productos distintos, Préstamo TIC, Préstamo Jóvenes y Universitarios y Préstamo Ciudadanía Digital. En todos los casos, los beneficiarios de los créditos deberán disponer de conexión a Internet de banda ancha o contratar un alta nueva en este servicio.

El préstamo TIC tiene como objetivo financiar a las pequeñas y medianas empresas, autónomos y asociaciones de empresas, inversiones en actuaciones de incorporación de las TIC a sus procesos de negocio. Se financiará hasta el 100% de la inversión con un máximo de 200.000 euros por cliente y año natural. El plazo de devolución es de 36 meses con posibilidad de tres de carencia.

Préstamo Jóvenes y Universitarios

Su objetivo es financiar a jóvenes (de 18 a 35 años) y a estudiantes matriculados en centros españoles de estudios universitarios la adquisición de equipamiento informático y conexión a Internet de banda ancha. Se financiará hasta el 100% de la inversión con un máximo de 3.000 euros por cliente y año natural y un plazo de devolución de 60 meses.

Préstamo Ciudadanía Digital

Este tercer producto tiene como objetivo financiar a los ciudadanos en general la adquisición de equipamiento informático y conexión a Internet de banda ancha. Se financiará hasta el 100% de la inversión con un máximo de 3.000 euros por cliente y año natural. El plazo de devolución es de 36 meses con posibilidad de tres de carencia.
Fácil gestión de los préstamos.

Esta línea de financiación destaca por la proximidad y agilidad en la gestión de los préstamos. Sus beneficiarios pueden gestionar la totalidad de los trámites de la solicitud en cualquiera de las sucursales de las entidades de crédito adheridas a la línea, con un tiempo de respuesta rápido y efectivo. Además, la proximidad se consigue gracias a la gran capilaridad y penetración territorial de la red de oficinas de las entidades de crédito en todo el territorio nacional, impulsando de este modo el uso de las tecnologías de la información con independencia del lugar de residencia o trabajo.

La línea de financiación ICO-Plan Avanza ha tenido un impacto muy positivo, con una amplia demanda por parte de empresas, profesionales y ciudadanos. En el período 2006-2010, el número de préstamos concedidos a ciudadanos y empresas se elevó a 431.112, por un importe global de más de 2.178 millones de euros. Los préstamos dirigidos a ciudadanos (Ciudadanía Digital y Jóvenes y Universitarios) se situaron en 279.078 y sumaron un importe total de más de 332 millones de euros. En cuando a los préstamos para empresas (Préstamo TIC), se elevaron a 152.034, con un montante global superior a los 1.846 millones de euros.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...