Valladolid. La obra oficial licitada por las Administraciones en Castilla y León durante el primer trimestre del año y cuya apertura de ofertas se efectuó hasta el 31 de marzo de 2010 ascendió a un total de 410 millones de euros.
Del total acumulado a marzo de este año, el 59% corresponde a la Administración General del Estado, con 241 millones de euros, lo que supone un incremento del 124% respecto al mismo periodo del año 2010.
La licitación de mayor volumen económico imputada a esta Administración durante el mes de marzo ha sido la de “Rehabilitación estructural de firme, en la N-I, entre los puntos kilométricos 244 al 265,6 y 194,7 al 321,4. Tramos: Burgos – Monasterio de Rodilla y Cubo de Bureba – Miranda de Ebro”, licitada por la Dirección General de Carreteras (Ministerio de Fomento), con un presupuesto de 18 millones de euros.
Por su parte, la licitación acumulada por la Junta de Castilla y León hasta marzo asciende a 106 millones de euros, un 26% del total acumulado y supone un aumento del 152% en relación al mismo periodo del año anterior.
Según el volumen económico, la obra más importante cuya apertura de ofertas se ha efectuado durante el mes de marzo por esta Administración ha sido la del “Proyecto complementario de equipamiento escénico y congresual del Auditorio de Burgos”, licitada por la empresa pública Provilsa, adscrita a la Consejería de Fomento, con un presupuesto de 19 millones de euros.
Por su parte, la licitación acumulada por las Administraciones Locales (ayuntamientos y diputaciones) durante el mencionado periodo suma 62 millones de euros, lo que representa un 15% del total, con una disminución del 31% respecto a la licitación efectuada durante los tres primeros meses del año 2010.
Las obras de “Piscinas y centro cívico en Sotoverde”, licitada por la empresa pública EMUVA, perteneciente al Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda (Valladolid), con un presupuesto de 2,6 millones de euros, ha sido la obra más importante, por volumen económico, de estas administraciones durante el periodo de análisis.
Del volumen total de la licitación efectuada hasta marzo, el 32% corresponde a obras de edificación, que suman 131 millones de euros.
La obra civil supuso el restante 68% en el mismo periodo, alcanzando los 279 millones de euros. En este apartado destaca el grupo de transportes que acumula 226 millones de euros y que comprende carreteras, con 122 millones, y ferrocarriles, con 104 millones de euros.
En la distribución por provincias, la licitación oscila entre los 168 millones de euros de León y los 5 millones de euros de Salamanca.
Por último, el sistema más utilizado en volumen económico ha sido el concurso (varios criterios), con 312 millones; la subasta (criterio económico), con 73 millones de euros, y el procedimiento negociado, con 24 millones de euros.