martes, 28 octubre 2025
Newsletter
InicioUncategorized'Know how' de los...

‘Know how’ de los negocios que cierran para promover empresas de economía social

Valencia. La Red Valenciana del Emprendedor y la Economía Social (RED EMPRENDES) promoverá las empresas de economía social con el fin de aprovechar el ‘know how’ de las industrias que cesen en su actividad, una iniciativa que ha dado un paso adelante con la firma esta mañana del Acuerdo de Colaboración entre la Red y los agentes económicos y sociales más representativos en la Comunitat Valenciana.

Dicho acuerdo, cuya rubrica ha presidido el director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, Román Ceballos, ha sido firmado por el secretario general de CIERVAL, Rafael Montero; el secretario de Acción Sindical de UGT-PV, Gonzalo Pino; el secretario de Acción Sindical y de Relaciones Laborales de CCOO-PV, Jaume Mayor; y la directora de la Fundació de la Comunitat Valenciana, Foment del Cooperativisme (FOCOOP), Isabel Andrés, ésta ultima en representación de las entidades promotoras de la red (FEVECTA, FEVES-Sociedades Laborales y FOCOOP).

Según el director general de Trabajo, Cooperativismo y Economía Social, Román Ceballos, “con este acuerdo se dará un giro cualitativo en el apoyo al emprendimiento entre trabajadores afectados por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE’s) para fomentar entre ellos la creación de empresas de economía social como una alternativa laboral a su situación, aprovechando sus capital humano y el ‘know how’ de las industrias con cese de actividad”.

Así, Ceballos ha indicado que “el acuerdo implica a los agentes Económicos y Sociales, conocedores del tejido productivo, en el desarrollo de iniciativas que fomenten el empleo y el espíritu emprendedor en los colectivos de trabajadores afectados por ERE’s, para impulsar la creación de empresas de economía social como propuesta sólida de empleo estable, sostenible y de calidad, ligado al territorio, y con una mayor capacidad de resistencia a las crisis”.

“Las cooperativas y sociedades laborales representan una opción empresarial con futuro, que contribuye a la generación de empleo, como lo demuestran los más de 100.000 puestos de trabajo de este sector en la Comunitat Valenciana, sobrellevando mejor la actual coyuntura económica al registrar una tasa de pérdida de empleo inferior al resto de empresas”, ha manifestado Román Ceballos.

El director general ha señalado que la Red representa “un nuevo modelo de apoyo e impulso de la actividad emprendedora , que trata de integrar y canalizar entorno a una estructura ágil y sencilla a todas aquellas entidades tanto privadas como públicas que trabajan a favor d los emprendedores, ofreciéndole la mejor alternativa para plasmar su proyecto empresarial”.

En este sentido, Ceballos ha anunciado que se está trabajando en ampliar el número de colaboradores y asociados a la Red Emprendes con la próxima incorporación de los Pactos Territoriales por el empleo de l’Horta Sud, l’Horta Nord y el Consorcio por el empleo de la Vega Baja.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...